lunes, 19 de noviembre de 2012

Otra vez el conflicto palestino-israelí

Tras 9 días de nerviosismo, la última esperanza es la negociación.

Después de la revolución de la primavera árabe parecía que Oriente Medio empezaba a repuntar, pero nos encontramos con que todos los avances se han visto encarcelados. Retroceden, retrocedemos. Volvemos a lo mismo: Israel versus Palestina. Otra vez. 

Todo comenzó el 11 de noviembre. Israel dispara contra Siria (aliada Palestina) tras recibir un proyectil de mortero procedente de ese país, que alcanzaría una posición militar en los Altos del Golán, ocupados por Israel desde la guerra de los Seis Días, de 1967. La reacción de Israel es “meramente” de advertencia, disparos al aire.

El Ejército israelí presentó una queja a las fuerzas de interposición de la ONU que vigilan el alto el fuego de 1974 donde destaca que "no tolerará ningún tipo de fuego desde Siria" y que cualquier incidente "será respondido con dureza".

Un día después de este incidente, Israel vuele a lanzar sus disparos de advertencia. Ya ha comenzado.

14 de noviembre. El presidente palestino, Mahmud Abbas, ha pedido una reunión urgente de la Liga Árabe tras estos  bombardeos del Ejército israelí en la Franja de Gaza y en los que ha muerto el líder del brazo armado de Hamás. Las Fuerzas de Defensa israelíes matan al líder Ahmed Jabari, el brazo armado de Hamás.

15 de noviembre. Paralelamente al enfrentamiento palestino- Israelí en Irak regresan los coches bomba, dejando más de 20 muertos.  Una oleada de atentados con coche bomba y asaltos armados contra miembros de las fuerzas de seguridad dejan más de 137 heridos. En Kirkuk, al menos nueve personas han fallecido y otras 38 han resultado heridas tras una cadena de explosiones.

En un segundo incidente, un oficial del Ejército iraquí ha resultado herido tras la explosión de un artefacto en el interior de la Universidad de Mosul, gracias a Dios, sin víctimas. La Policía de la provincia de Wasit ha detenido a cuatro miembros de la organización terrorista Al Qaeda.
Este mismo jueves 15, Israel bombardea Gaza 21 años después. Las fuerzas militares israelitas comienzan así la operación Pilar de Defensa.

"El enemigo israelí es débil. Matar a nuestros líderes sólo nos hace más fuertes", ha afirmado el líder supremo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Jaled Meshaal. Meshaal ha dejado claro que Hamás continuará con la "resistencia" y pide unidad a las distintas facciones palestinas para hacer frente a Israel.

16 de noviembre. En este mundo globalizado todo el mundo tiene algo que decir. Estados Unidos pide a Turquía, Egipto y países europeos con un "grado de influencia" en Hamás que reclamen a Palestina a rebajar las tensiones en la Franja de Gaza.

Este mismo día el Parlamento israelí en Jerusalén es bombardeado.

A su vez en Yemen tres personas han muerto en un atentado suicida presuntamente obra de Al Qaeda.

17 de noviembre. El Ejército de Israel ha bombardeado en la madrugada el centro de Ciudad de Gaza, alcanzando la sede del Gobierno de Hamás. El primer ministro de Hamás en la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, ha advertido que el ataque de la israelí en Gaza aumenta "nuestra determinación de liberar Palestina”.

18 de noviembre. Israel bombardeó objetivos milicianos palestinos en la Franja de Gaza. 22 palestinos más (once de una misma familia) mueren, son ya 69 víctimas. Más de 500 cohetes disparados desde Gaza han alcanzado Israel, matando a tres civiles.

El presidente egipcio Mohamed Mursi busca la tregua, comportándose casi como un mediador.

19 de noviembre. El primer ministro egipcio, Hisham Kandil, declara que espera alcanzar "algo pronto que pare esta violencia” entre israelíes y palestinos hace que "sea muy difícil de predecir",  tal y como ha informado  Reuters.

El inicio de esta lamentable historia ya ha terminado, ahora nos encontramos en el nudo de este conflicto. Desgraciadamente el daño ya está hecho, solo queda el recuerdo de las personas fallecidas en estas disputas diplomáticas. 

Ojalá empecemos a pensar en convivir, en ver a compañeros en vez de a competencia, dejando estos conflictos que ya aburren y pecan de anacrónicos. Estamos en 2012, las armas son ya muy primitivas, siéntense y soluciónenlo, en el siglo XXI se juega así. Al final el problema es el mismo, no entiende de fronteras ni de culturas. El único problema que hay es la soberbia. 

1 comentario:

  1. A los que hecharía la culpa de las muertes de niños palestinos, sería a los propios palestinos. A mi que me demuestren que los guerrilleros no usan a la gente como escudos humanos. Todo lo que he leido e investigado me hace sospechar que así es. Ademas allí se idolatra el martirio y se les enseña a los niños desde bien pequeñitos.
    Al final va a ser cierta la famosa frase de aquella historica presidenta israelí: "al final la guerra se acabará cuando los palestinos amen más a sus hijos de lo que nos odian a nosotros".

    ResponderEliminar