miércoles, 21 de noviembre de 2012
Charo Izquierdo tiene un nuevo proyecto entre manos: Grazia
Charo Izquierdo es una periodista licenciada en ciencias de la información por la Complutense y fue directora adjunta de Vogue, directora de Yo dona, trabajó en Prisma publicaciones y era miembro de la asociación de la prensa de Madrid.
Afirma que en la vida personal hay que tener referencias y Juan Caño es uno de esos referentes: "él me rescató y me llevó a Elle y me abrió el mundo de la prensa femenina de alta gama internacional".
Según ella el trabajo es lo mismo que la vida profesional, pero que interviene el factor de la suerte, pero como Charo dice la suerte te tiene que coger trabajando. Ha tenido la suerte de poder cambiar muchas veces de trabajo, un valor muy positivo que apenas se reconoce en España, la adquisición de experiencias es fundamental como explica Charo, donde de ahí vendría el conocimiento.
Ha trabajado en revistas de cabeceras internacionales como Elle, Yo donna, Vogue o Grazia, cuyo lanzamiento está preparando desde hace tres meses, en un tiempo donde los medios españoles ya no son lo precarios que eran cuando ella comenzó a trabajar.
Considera fundamental en la profesión del periodismo que todo es importante, todo. Uno puede considerar que hacer pies de fotos es aburrido, pero un pie de foto mal hecho es catastrófico, aquí apunta Charo Izquierdo la importancia de la disciplina: "tienes que hacer un pie de foto con la brillantez que harías un titular".
También lo hizo con la revista Geo, la revista de los grandes reportajes, donde peleó mucho por estar ahí. Pero fue una decepción ya que lo único que hizo fue corregir reportajes.
La red de contacto es fundamental, el mantenerla es más importante que tenerla. Aquí se muestra tajante. Añade que otra de las cosas fundamentales que aprendió es la de tender a escribir como el periodismo anglosajón: con muchos datos compaginado con la literatura.
En gente viajes empezó a hacer sus pinitos como directora, conociendo la importancia de escoger bien al personal, de animar y estimular al equipo y de los detalles. Fue aquí donde aprendió a seleccionar mejor los reportajes.
En Elle, por ejemplo, aprendió de moda y de las relaciones para con esta. Dirigió un equipo más grande, con personas muy diversas y esto fue fraguando su carrera profesional. Reclama la importancia de la parte comercial donde los directores tienen una labor fundamental de relaciones públicas, donde aparte de publicidad hay algo más.
En 2000 empezó en internet, en la web de Telva, estar guapa, justo cuando comenzaba la era digital. Era el boom de internet pero nadie sabía nada, así que lo que se le pedía era trasladar sus conocimientos de prensa femenina a la web. Estar guapa Comenzó como una web de belleza y luego se amplió a moda, decoración, etc. Crearon la marca estar guapa. Más tarde el grupo recoletos, cuando fue comprado por unidad editorial, la cambiaron el nombre de estar guapa por Telva. Aprendió así a hablar con las mujeres de otra manera por internet, ver las diferencias de una web con una revista. Aquí comprendió el poder de la marca.
Tras esto llamaron a Charo Izquierdo para dirigir un semanal, el suplemento de un periódico: Yo donna, experiencia que cambió su vida. Hacer una revista semanal es una experiencia que recomienda vivamente. La información te lleva, tienes que reflejarla, tiene actualidad pero hay que tener en cuenta que la publicarás en 10 días, por eso debes adelantarte. La historia se repite, porque en El Mundo no quisieron mantener el nombre, la cabecera italiana, así que llegaron al nombre italiano pero castellanizado: Yo donna. El único requisito de Charo fue que no quería tener la palabra "mujer" en la cabecera de la publicación.
Con esto le hicieron cambiar con su fórmula de la moda y actualidad para la mujer. Consiguieron tener mujeres reales, no solo famosas o artistas. Esto sirvió para el gremio, donde cambió a las otras revistas a la hora de dirigirse a la mujer: "convertimos el sábado en un día muy importante para la compra de periódicos, y por tanto para la publicidad también beneficioso, despertando el interés de los anunciantes".
Al recibir el premio de Naciones Unidas, recibía paralelamente la llamada insistente del grupo Planeta para lanzar la revista Grazia. “Cuando tienes algo bueno, te ofrecen algo mejor” así resume Charo lo que pensó cuando recibió la oferta.
Charo compara el lanzamiento de una publicación con el embarazo: "nada es comparable a tener un hijo pero el embarazo es parecido al lanzamiento, con sus emociones, con sus dolores, con sus contracciones,... es muy parecido, incluso las ganas que tienes de verle la cara al niño, con las ganas de ver la publicación".
Grazia.
Esta revista responde a una cabecera internacional, que nació en Italia en 1938 y que pertenece al grupo Mondadori, donde Berlusconi es uno de los accionistas. La asociación de estos grandes grupos sería entonces Mondadori y el grupo Planeta, una fusión decisiva para Charo Izquierdo.
El único momento donde no salió la publicación fue durante la Segunda Guerra Mundial, paralizado por un año. Cada semana a estado en el Kiosco y es la primera revista semanal italiana que se internacionaliza. Comenzó esa internacionalización en 2005 en Londres, y compartía el mismo ADN, los mismos valores que la italiana, pero tenía diferencias ya que se adecuaba a su público. Los ingleses a los 6 meses hacen un giro y realizan una publicación más tabloide y sensacionalista. A partir de ahí consiguieron una gran relevancia y un éxito.
En España esta revista saldrá en primavera de 2013 y será la publicación número 22, es decir, que desde 2005 ya hay 21 ediciones, está en la India, en Polonia a partir de la semana que viene, en Bosnia,... y tras el lanzamiento español saldrá la publicación en China un mes después.
Hay países en el que el mercado aún no está preparado para invertir en estas publicaciones y donde aún no hay tanta adsorción de publicidad de moda y la revista será por tanto mensual, como es el caso de la India. Pero tranquilidad, en España será semanal.
La revista tendrá una web y el equipo lo va hacer todo, es decir, no habrá separación entre la redacción en papel o la redacción online. Una de las cosas que Charo Izquierdo exige es que hablen sus empleados inglés. Es fundamental que hoy se entienda que es una marca, que se entienda en distintos soportes, redes sociales, en la web y en papel. Un periodista tiene que llegar a una rueda de prensa, twittear, tener la capacidad de informar, en definitiva, llegar a todo el público. Así concluye Charo la cualidad que debe tener un periodista: "tiene que tener la mente muy abierta y ser multisoporte".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario