lunes, 26 de octubre de 2015

Claves para hacer un buen gin tonic


¡Descubre cómo se prepara bien la bebida de moda!


El gin tonic es una de las bebidas que están más de moda pero... ¿por qué? Porque con el gin tonic va incluido el espectáculo. Es una bebida digestiva, refrescante y sobre todo... gourmet.

Empecemos por el principio, para conocer el origen del gin tonic tenemos que ir hasta la India donde unos soldados ingleses bebieron por primera vez la tónica. Al ser tan amarga, estos soldados tomaron la iniciativa y le añadieron ginebra a la bebida y... voilá! nació el gin tonic.


Esta bebida surgió en Francia, pero los primeros que comenzaron a consumirla fueron los irlandeses hasta que se extendió por todo el mundo. Hoy en día es indudable la fuerte presencia que tiene en una coctelería o en cualquier bar de copas y ha pasado a ser la pieza protagonista.

Para ser expertos en los gin tonics tenemos que tener en cuenta una serie de cosas, las claves para dominar el arte de esta popular mezcla. Aquí te dejamos algunas:

1. La ginebra está destilada con enebro, y por tanto para potenciar este sabor es conveniente introducir en la copa dos semillas de esta especia, así la tónica no matará todo los olores que tiene cada ginebra.

2. En el gin tonic es muy importante utilizar los instrumentos adecuados. Es fundamental usar una copa de balón, ya que este tipo de recipientes consigue que el olor quede concentrado en la copa y que al beber se despierten todos nuestros sentidos. Así, podrás descubrir olores que en un vaso normal no percibirías.

3. Un instrumento también importante es el uso de la cuchara especial para cócteles. Esta cuchara es una cuchara más larga de lo normal con el tronco de la misma en espiral, y sirve para añadir la tónica a la copa. Es importante añadir la tónica lentamente, ya que si lo hacemos de forma brusca las burbujas de gas se rompen y el sabor de nuestro cóctel perderá matices.

4. Otra cosa a tener en cuenta es que hay múltiples tipos de ginebra, y por supuesto de tónica. De hecho, no todas las tónicas combinan bien con la misma ginebra. Hay listados sobre que tónica combina mejor con determinada ginebra, no dudes en consultarlo antes de hacerte tú mismo una copa. 


5. Uno de los errores más comunes que cometemos es el mezclar o añadir a la ginebra limón. Es la peor mezcla ya que lo hace es matar el sabor en lugar de potenciarlo, e incluso puede potenciar sabores más amargos que no equilibran la copa. Lo que sí que es recomendable es la lima, si te gustan los sabores más cítricos lo que puedes hacer es pasar la piel de la lima por el borde de la copa y luego introducirla en ella.

6. Para acabar, veremos ahora lo que son los botánicos. Los botánicos son las especias o frutas que se le añaden al gin tonic. Actualmente, gracias a la difusión de este cóctel, en cualquier supermercado podemos encontrar paquetes para la preparación del gin tonic. Suelen tener más de una especia para que puedas preparar distintos tipos de cócteles.

Con los botánicos lo que consigues es potenciar el sabor que tú prefieras, si por ejemplo quieres resaltar el sabor de una ginebra destilada con frutos rojos, a la copa puedes añadirle como botánico las dos semillas de enebro y una fresa, o una mora roja. Es importante no añadir demasiada cantidad de botánicos porque si no perderás el sabor de la ginebra y de la tónica. De hecho, no es bueno añadirle demasiadas frutas o semillas ya que habrá un exceso de sabores.

Los botánicos más conocidos para el gin tonic son desde el pepino cortado en rodajas, hasta la naranja, pasando por la canela en rama o los pétalos de flores. ¡Elige el que más te guste y experimenta sabores!


Con estas pautas puedes convertirte en un experto del gin tonic, eso sí, bebiéndolo con moderación, recuerda que debemos hacer un consumo responsable de las bebidas alcohólicas. Si te gusta esta bebida, con estos consejos puedes prepararte este popular cóctel a tu gusto y quedar como un rey delante de tus invitados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario