La revista Mundo
Cristiano se fundó en el año 1963, hace 51 años. Y surgió gracias a la idea de Jesús
Urteaga.
Esta es una
revista mensual, dirigida a las familias, a gente que busca una guía, un
criterio cristiano sobre temas sociales, que aborda temas de actualidad desde
un punto de vista cristiano como decíamos, aportando un plus: criterio para sus
lectores. Fue fundada en 1963 por el periodista Javier Ayesta y el sacerdote
Jesús Urteaga. Quienes vieron necesario crear una revista de este tipo.
Actualmente en
sus más de 50 años de vida, la revista tiene un aspecto más fresco y dinámico
que en sus inicios. Todo un mérito que una revista cumpla medio siglo de vida,
pero mucho más mérito si es de este carácter, con información religiosa.
En sus inicios solo
estaba esta revista, perteneciente al grupo Palabra. Pero luego se fue
dividiendo en otras revistas, que serían “Hacer Familia” una revista enfocada
para la educación de los más pequeños (un manual de gran ayuda para los
padres); la revista “Palabra”, que está más enfocada a temas religiosos y
espirituales más profundos; y la revista Mundo Cristiano que quedó
especializada en temas de interés humano, defensa de la vida, temas
culturales...
Esta revista,
Mundo Cristiano, que es en la que nos centramos tiene como lema: Una revista
que informa, forma y entretiene siempre con criterio cristiano. Tiene una
tirada de 11.264 de promedio según los últimos datos de la OJD (anexo I).
Mundo Cristiano
aún no posee una página web propia, depende de la página del grupo: www.palabra.es. Pero está presentes en redes
sociales: en Twitter con 2.700 seguidores y en Facebook (www.facebook.com/revistamundocristiano)
con 852 seguidores actuales. En estas plataformas aparte de mantener informado
al lector con noticias relevantes que puedan ser del interés de su público,
también realizan sorteos e informan de las ofertas para nuevos suscriptores.
También en las
redes sociales informan sobre cuáles son los próximos temas de portada de la
revista, como pueden suscribirse, suben fotos de los viajes que realizan sus
redactores o fotos de los viajes de peregrinación organizados por la revista,
como el de Tierra Santa con motivo del 50 aniversario de esta revista. Además
de hacer las cosas propias que ofrecen esta plataforma como felicitar el año
nuevo, las vacaciones, etc.
Esta revista está muy
comprometida con temas sociales, por ejemplo, a principio de este curso en
noviembre de 2013 realizó una jornada sobre la libertad de religión en Cuba,
donde contó con la presencia de disidentes cubanos y de expertos en la materia.
La mesa redonda fue en el Salón de actos
del CEU de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación en Madrid.
La mesa redonda se llamó "Pilares del Futuro en Cuba: Libertad de
expresión y de religiosa".
Reconocimientos
El año pasado, la
revista celebró sus 50 años con una gala y una entrega de premios que se
repartieron entre profesionales de distintas áreas. Esta gala fue en mayo de
2013, en el ayuntamiento de Madrid, en el CentroCentro de Cibeles. El acto fue
presidido por Javier Nieves (COPE) y por el propio director de la revista Darío
Chimeno. Acudió a esta gala la alcaldesa de Madrid, encargada de entregar
también un premio, además de distintos profesionales del periodismo y suscriptores,
lectores de esta revista familiar. Uno de los premios más emotivos fue para el
suscriptor más antiguo de la revista, que lo entregó personalmente el director.
Aquí añado las
declaraciones en la gala de los premiados:
Irene Villa:
“Este premio me emociona, porque los valores son, precisamente, los que me han
salvado de una vida desgraciada. Y este premio va para quien me ha transmitido
esos valores a prueba de bomba: mi madre.”
Leopoldo Abadía:
“Como ya me conocen me han dicho habla solo 30 segundos. Cuando me ofrecieron
este premio en Mundo Cristiano lo agradecí muchísimo.”
Fernando
Giménez: ““Gracias a los que hacen posible cada día alumbrar la realidad y
ofrecer noticias, y sobre todo ofrecer criterio de acuerdo con el humanismo
cristiano que es lo que nos mueve a todos. Darle la enhorabuena a Mundo
Cristiano porque hoy más que nunca es necesario el ofrecer estos criterios a la
sociedad en la que vivimos.”
Inmaculada
Galván: “Inevitablemente si eres cristiano tienes que comunicar en positivo, no
hay otra forma de comunicar.”
María
Vallejo-Nágera: “Toda España sabe que soy conversa y que mi vida es el Señor.
Es muy triste que no me quieran en ningún lado menos en MC, que además son los
únicos que me conocen por mí y no por mi primo Colate. Muchísimas gracias y
seguid luchando porque necesitamos revistas que sigan hablando de valores y de
Cristo.”
Además a finales
de ese mismo año, la revista ganó el premio Bravo que entrega la Conferencia
Episcopal Española, cuyo galardón lo recogió Darío Chimeno en febrero del año
en el que nos encontramos.
Los premios
¡Bravo! 2013 los otorga la Comisión de Medios de Comunicación Social (CEMCS) de
la Conferencia Episcopal Española (CEE). El director de la revista Darío
Chimeno, expresó su "sentimiento de profunda gratitud a la CEE por este
reconocimiento" que entiende "no solo como un reconocimiento al
equipo actual de la revista sino a todos los que han trabajado en ella durante
estos 50 años".
Ventas
Esta revista se
puede conseguir por medio de suscripciones o librerías especializadas. Empezando
por el final. En librerías especializadas de cada comunidad autónoma se puede
encontrar esta revista. Como las que te dejamos aquí:
- Jerez de la Frontera: A.B.C.
Guadalen.
- Madrid: Centro Catequético
diocesano, Diálogos libros S.L, Librería Nebli, librerías Troa las Tablas.
- Murcia: F.C Difusión Cultural
Católica. Librería Albaladejo.
- Barcelona: Editorial Claret,
librería Blames, librería Garbi.
- A Coruña: Librería Avir, Librería
Egeria.
- Pontevedra: Librería Universitaria
Sur de Galicia.
- Ourense: Librería Betel.
- Zamora: Librería Diocesana.
- Asturias: Librería Diocesana de
Gijón.
- Girona: Librería Empuries.
- Zaragoza: Librería Fontibre.
- Valencia: Librería IDEAS,
Paulinas. Valencia.
- Vizcaya: TROA las Arenas.
- Sevilla: Librería TARSIS
- Navarra: Lib rería Universitaria
3.
- Gipuzkoa: Librería Zubieta.
- Badajoz: Librería la Diocesana
Badajoz, S.L.
En cuanto a las
suscripciones, cada ejemplar de la revista cuesta 4.50 € y los números especiales
como es el caso de este mes de abril (32 páginas especiales sobre el tema de
portada) que cuestan 5.50 €. También son más caros los números dobles, como el
de verano que aúnan dos ejemplares en uno: julio y agosto, o agosto y
septiembre.
La suscripción
anual de la revista cuesta 44.90€ y lanzan ofertas muy atractivas para nuevos
suscriptores. Como por ejemplo la de este mes que regalan un bolígrafo Cross
con cada nueva suscripción.
La suscripción
se puede hacer mediante llamada telefónica (913 508 311) o mediante internet
(enviando un email a suscripciones@palabra.es).
Redacción
Esta revista
está compuesta de dos redactores fijos (Darío Chimeno y Josemaría Navalpotro) y
de un maquetador (Javier Pérez León). Cuenta para elaborar sus informaciones
con colaboradores externos como María Tauler, Mercedes Álvarez o Sergio Ortega
entre otros muchos. Además cuenta con el apoyo de dos becarios.
El director.
Darío Chimeno
como buen director, tiene apariciones estables en televisiones y radios,
propias de la labor de un directivo. Estas televisiones son sobre todo 13TV, o
Intereconomía. En cuanto a radios suele frecuentar la cadena COPE. Sobre todo
realiza una gran labor como informador en épocas o actos en los que la Iglesia
católica suele ser la protagonista. Ejemplos de esto hay varios, un caso es el
día que el actual Papa emérito, Benedicto XVI dejó el pontificado, el 11 de
febrero de 2013. Esos días, Darío tuvo mucha presencia en los programas de v y
de radio, sobre todo en los días posteriores donde salió elegido el Papa
Francisco como obispo de Roma.
Este director
está realizando su doctorado sobre esta publicación, haciendo un recorrido por
su historia hasta la fecha en la que él llegó como director (2002). También es editor
en la Editorial Palabra.
Desempeña un
papel fundamental ya que siendo consciente de la situación actual, colabora y
trabaja animando a sus redactores, tratándoles con una cordialidad que parece
olvidada en algunos directivos. Humilde, sabe alabar las buenas acciones, ideas
y maniobras laborales. Está muy pendiente de sus empleados, con un trato
cercano que permite una jornada más amigable.
Los
colaboradores.
Son varios los
colaboradores que sacan adelante esta publicación: María Solano, Rosana Ribera
de Gracia, María Táuler, Mercedes Álvarez, Sergio Ortega, Gaspar Díez,
Francisco del Brío, María Monterrubio o Miguel Pérez Pichel entre otros.
Los
redactores.
El redactor jefe
de la revista es Josemaría Navalpotro, fue también redactor jefe en EPALSA,
escritor en Ediciones Palabra y es colaborador en Europa Press. Es el que
organiza la planilla, prevé los imprevistos, los temas que pueden entrar o
caer, es el encargado de repartir el trabajo entre los dos becarios que están a
su disposición: Antonio Herrero y Helena Rodríguez (servidora).
Josemaría es un
trabajador nato, siempre llega el primero y se va el último, a pesar de parecer
un poco despistado tiene todo controlado a la perfección. Es el encargado de
instruir a los nuevos y de explicarles pacientemente cómo funciona la redacción
o como es la jerga del mundo cristiano.
Maquetador y
diseñador gráfico.
El diseñador
gráfico, el maquetador y el que elabora las portadas de la revista es Javier
Pérez León. Es antiguo alumno de Tajamar y el diseñador gráfico de Ediciones
Palabra. Se encarga además de maquetar los libros especiales que saca esta
editorial, como por ejemplo el libro que van a sacar próximamente sobre su
santidad Juan Pablo II.
Publicidad.
La revista
cuenta con unos anunciantes concretos, que encuentran su público en esta
revista. Esta publicación cuenta con una publicidad externa de empresas tales
como El Corte Inglés, Villanueva, El colegio Juan Pablo II, etc. Pero además
cuenta con una publicidad interna donde vuelcan las publicidades que se
publican en las tres revistas de Palabra (Hacer familia, Palabra y Mundo
Cristiano). En esta publicidad interna se pretende dar a conocer los nuevos
libros o las reediciones de libros de esta casa.
El encargado de
orquestar todo ello es Pablo Sánchez, jefe de publicidad de la revista y del
grupo Palabra, el jefe de marketing. Él es la voz del anunciante, es quién
consigue los premios y sorteos para los lectores. Formó parte del equipo de
publicidad dl periódico ABC y es diplomado en Derecho por la Universidad
Complutense de Madrid, en Publicidad y Marketing, y Master en Dirección de
Marketing y Gestión Comercial por ESIC. A parte es el fundador de
DrinkingRunners, donde se recoge comida en quedadas solidarias para entrenar o
carreras y se entrega al Banco de Alimentos.
Columnistas.
Entre los
columnistas, que por su experiencia exponen unos hechos que llevan a la
reflexión, encontramos a grandes figuras de todos los sectores de nuestro país.
Por ejemplo cuentan con la colaboración de Enrique Monasterio, de José Luis
Olaizola, Rafael Ortega o José Luis Requero.
Enrique
Monasterio, es un sacerdote bloguero. Tal y como él mismo se define en su blog
“Pensar por libre” es jurista desde 1963; sacerdote desde 1969; ornitómano
desde 1980; columnista desde 1992; cuentista (en el mejor sentido) desde 1996 y
bloguero desde 2007.
Es autor de
libros como “El Belén que puso Dios”, “La buena vida, libres por pensar”,
“Relatos a la sombra de la Cruz” o “Un safari en mi pasillo” (Ediciones
Palabra).
José Luis
Olaizola, estudió Derecho y ejerció como abogado durante quince años, profesión
que abandonó para dedicarse a la literatura. Es padre de nueve hijos y es
fundador y presidente de la ONG “Somos Uno”, dedicada a la lucha contra la
prostitución infantil en Tailandia.
Lleva publicados
más de setenta libros de diversos géneros, vendiendo más dos millones de
ejemplares. Ha sido reconocido con varios premios como los Premio Bravo, Premio
Planeta (1983), Premio Ateneo de Sevilla (1976) por Planicio, y Premio de la
Prensa entre otros.
Rafael Ortega
Benito es director del Congreso Católicos y Vida Pública de la ACdP (Asociación
Católica de Propandistas). Fue director de Radio Exterior, director adjunto de
Informativos y director de Emisoras Territoriales. También fue redactor de la
Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores. Es catedrático
extraordinario de Medios de Comunicación de la Universidad Católica San Antonio
de Murcia (UCAM), es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad
Complutense de Madrid y profesor del Máster de Radio de la Facultad de Ciencias
de la Información.
Ha sido
galardonado con premios como el Premio Ondas, la Antena de Oro de Radio y
Premio Manos Unidas de Radio. Además el Papa Juan Pablo II le concedió la Cruz
de San Gregorio Magno.
José Luis
Requero magistrado de la Audiencia Nacional, nació en Madrid en 1959 y es padre
de 10 hijos. Es el juez presentó una queja contra Baltasar Garzón por presunto
trato vejatorio a tres peritos que relacionaron con ETA el 11-M. Fue portavoz y
vicepresidente de la APM, hasta 2001. Es columnista del periódico “La razón”.
Análisis de la revista
En esta publicación
han aparecido personajes muy diversos en las portadas, desde Bertín Osborne,
hasta Matías Prats, pasando por Marc Márquez. Esta variedad de personajes
(insisto, entre otros muchos) tienen una cosa común, son buenos profesionales,
siendo así un ejemplo a seguir.
Se buscan
personajes que puedan servir de modelo a sus lectores, intentando resaltar el
factor más humano del famoso que es entrevistado, se busca la faceta más
profunda del personaje.
Comenzando con
el análisis de la revista, deberemos especificar que lo haremos por secciones.
Al inicio de la
revista, tras el sumario encontramos el editorial, en forma de correspondencia,
es la carta que el director escribe cada mes para sus lectores, teniendo en
cuenta hechos significativos de ese mes dignos de nombrar. Y tras esto la
sección más interactiva de la revista: las cartas al director. En esta parte,
el lector envía su punto de vista sobre cualquier tema que el lector desee
abordar. Entre ellas está la carta elegida entre el resto, “la carta del mes”.
Además al final de esta sección hay un faldón con lo que dicen los lectores en
redes sociales, tanto en Facebook como en Twitter.
Después de esta
sección encontramos la columna, la opinión de Enrique Monasterio, llamada: “No
hay mail que por bien no venga”. Para dar paso al siguiente articulista José
Luis Olaizola con su apartado “Quisicosas”.
Estos artículos
dan paso a la sección de “30 días” que es una sección de noticias breves, que
intentan mostrar la cara más amable de la sociedad. Aunque también publican
noticias poco conocidas, o que no tienen cabida en otros medios, pero sí en
este ya que se consideran importantes para los lectores. Dentro de esta sección
se encuentra el artículo de opinión de Rafael Ortega llamado “Desde mi
frontera”.
Tras este breve
recorrido por la actualidad, por los hechos más importante de ese mes, que
incluye una fotonoticia, viene el tema de portada. El tema escogido como más
importante del mes. Suelen ser entrevistas a personajes interesantes, sacando
su lado más humano.
Es entonces
cuando entramos en el meollo de la revista. Encontramos dos secciones que son
el alma de la revista, son aquellos reportajes que dan criterio a sus lectores,
que aportan ese punto de vista tan importante para ellos. Estas secciones son
“En vivo” y “A fondo”.
En estas
secciones se plantean temas de actualidad, proporcionando una perspectiva. Por
ejemplo en el número de abril se explican los conflictos de Venezuela y de
Corea. Pero además temas muy prácticos para sus lectores como por ejemplo todo
lo que implica la nueva factura de la luz. Todo esto por supuesto sin olvidar
los temas de interés humano, que muestran ejemplos de superación. Son personas
que tienen una gran historia que contar.
En la sección de
“A fondo” se incluye siempre un especial, un reportaje sobre un tema concreto
en función de la fecha que tiene como finalidad conseguir o mantener
anunciantes.
Tras estas
secciones están las fijas, que suelen tener la misma maquetación y el mismo
esquema, que son las secciones de tiempo libre: Cultura, Libros (donde se
incluyen publicidades internas de la edición Palabra), Vida sana (que lo
elabora la Clínica Universitaria de Navarra), Motor, Cine y Televisión.
Y luego por
último está para cerrar la revista la parte llamada “En primera persona”. En
ella se hace una entrevista a un personaje donde el protagonista da una
respuesta corta sobre la cuestión que se aborda, sin rodeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario