martes, 22 de abril de 2014

Gabo, hasta la próxima

Hoy es el día mundial de la Tierra. Tierra que acoge y llora, en vísperas del día del libro, la muerte de un gran autor, la muerte de Gabo.

Esta madrugada fue su despedida oficial en México, el primero de muchos actos que recordarán su figura. El autor de “Cien años de soledad” que amó el periodismo como la vida misma, tuvo su gran despedida, rodeado de gente y de sus amadas flores amarillas. Y con las mariposas de papel del mismo color que poblaron su obra cumbre "Cien años de soledad", lanzadas dentro y fuera del Palacio de Bellas Artes.

La música clásica de la solemnidad del momento se enlazó con compases del vallenato de un conjunto de música colombiana para dejar en su último adiós la pasión de “Gabo”, como era conocido cariñosamente, que el escritor tenía por ese género del caribe colombiano y por el baile.

Durante más de cuatro horas las que el público en general tuvo ocasión de desfilar dentro del palacio para despedirse del autor, y después de los actos oficiales presididos por el presidente de México Enrique Peña Nieto y por su homólogo colombiano Juan Manuel Santos.

El 17 de abril, con 87 años, falleció uno de los más grandes escritores de la literatura universal, Gabriel García Márquez. Este colombiano es autor de obras clásicas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, Relato de un secuestro y Crónica de una muerte anunciada.

Innumerables personalidades del mundo de la cultura han mostrado su pesar por su fallecimiento. Es el caso del también escritor y premio nobel, Vargas Llosa que declaró: "Ha muerto un gran escritor cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura de nuestra lengua".

Por su parte, el director del Instituto Cervantes y exdirector de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, ha elogiado como "uno de los escritores que ha enriquecido más la prosa castellana y lo hizo con una vieja tradición, la tradición de contar, y de saber contar sobre todo lo que está más allá de la sustancia de los hechos que se cuentan".

Hasta el Papa Francisco se declaró en mayo de 2013 un atento lector de Gabriel García Márquez cuando recibió un regalo del presidente de Colombia, Manuel Santos, una copia encuadernada de “Cien años de soledad”.

Sin duda los que somos (aún aprendices en mi caso) periodistas nos sentimos huérfanos. Esto no consiste en ponerse melancólico gratuitamente, ni si quiera es cursi, sino que sirve para mantener este sentimiento de admiración durante más, muchos más años. El periodismo le llora porque García Márquez ha sido estudiado por todas las facultades de Periodismo. Hizo la descripción más exacta y verdadera de nuestro trabajo: la mejor profesión del mundo. Una pasión que se refleja que sus obras. Por eso no es un "adiós" Gabriel Garcia Márquez, sino un "hasta la próxima". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario