“Hace cuatro años que no hablo con un imbécil”
Miguel de
Reina lanza la primera app del mundo que sirve para dar las gracias con su
nuevo proyecto empresarial “Zenks World”
Este publicista que estudió en la
Universidad Complutense de Madrid trabajó como promotor de publicidad en la
revista “Semana”. Fue el primer empleado de Google en España. Es un emprendedor
declarado apasionado de la venta y de la comunicación, le encanta vender
espacios para que la gente venda su producto. Es uno de los creadores de “Zenks
Word”. Optimista por naturaleza que se refleja en su idea de empresa.
Desde “Terra” se buscaba un buscador en el año 2000 y los
candidatos eran Google, Alta Vista y Laicos. Para elegir a uno de ellos se hizo
un concurso que ganó Google, pero Telefónica decidió que iba a comprar Laicos.En este momento Google aún no era conocido, de hecho solo
estaba en Inglaterra, Francia y Alemania y no se planteaba lanzarlo en España
de una manera inmediata.
Tras este concurso que finalmente Telefónica obvió, Miguel
de Reina vio el potencial de Google y quiso trabajar ahí de modo que se puso en
contacto para que trajeran Google a España. Así le propusieron ir a San
Francisco a convencer al Jefe de Google para que se instalasen en España antes
de lo previsto. Se consiguió. Fue entonces cuando Miguel de Reina inició las
pruebas y las entrevistas para acceder a un puesto de trabajo de Google España.
Tras aprobarlas y pasarlas se le contrató siendo el primer empleado de Google
España. De modo que podemos decir que gracias a él Google llegó a nuestro país.
De esto, Miguel de Reina saca dos conclusiones:
1. Hasta en la empresa más perfecta hay cosas que
no se hacen bien.
2. La importancia de la coherencia. “Deja de hacer
de cámara café y no destruyas a tu empresa con tu actitud, fomenta la
positividad”, declara Miguel.
Es aquí cuando Miguel empieza a lo que él llama “empezar a
aprender a emprender”. Reconoce que emprender no es nada fácil, pero que asumir
un riesgo lleva a una recompensa. Sin riesgo no hay premio. Fue aquí cuando comenzó a darle forma a su
empresa “Zenks Word”, como él mismo dice, un proyecto con alma. “Dejamos de pensar
en que estábamos locos y empezamos a pensar que era una oportunidad”.
La frase que dio pie a la creación de esta empresa fue la
siguiente: “buenos trabajos para buenas personas”. Gente que disfrute
trabajando. Y es por esto por lo que lleva ya cuatro años trabajando en este
proyecto que saldrá una App en unos 40 días.
Es una empresa de “dar las gracias”, por eso su nombre
“Zenks World”, aunque Miguel de Reina recuerda que esto no es una ONG, que
están para ganar dinero, pero ganar dinero haciendo lo que más le gusta,
haciendo lo que le hace feliz. La idea
es crear una comunidad de gente positiva.
Al principio enfocaron esta empresa para ese 4% de la
población positiva, pero luego se dieron cuenta de que sería para cualquiera
que quiera ser optimista y positivo. Lo
que ofrece “Zenks Word” son experiencias, que es lo fundamental en la
tecnología de hoy en día. Generar experiencias positivas.
Por eso crearon el algoritmo de las 5 C, una fórmula que te
permite generar riqueza y bienestar social. Se compone este algoritmo de:
Comunidad, Capacidad, Colaboración, Creación y Contribución.
Por tanto es una App aplicable a todas las comunidades tanto
las pequeñas como a las más grandes. Miguel de Reina recuerda que solo
funcionan un 3% de las Apps que hay actualmente y afirma que es por aquí por
donde va el futuro. “Es el momento de las Apps, las webs ya están fuera”.
Esta empresa cuenta de cinco secciones que están
relacionadas entre sí: Zenks Gratitude, Zenks Coach, Zenks Giving, Zenks
Connect y Zenks Garden (para emprendedores). Cada App de estas tiene una
función concreta, conectar a gente entre sí, dar “Zenks” invirtiendo en “x”
empresa que forme parte de “Zenks Word”.
Miguel de Reina quiere cambiar el concepto de networking por
el concepto de helpworking (esto estaría en el Zenks Connect), es decir, que
gente tal y como dice Miguel “de buen rollo” te ayuda, sin necesidad de perder
tiempo en el camino.
Como empresario afirma que es muy importante dar a conocer
tu idea, cuanto más hables de ella mejor. Pero recalca que hay que contárselo a
gente que merece la pena. “Hace cuatro años que no hablo con un imbécil”, dice
Miguel de Reina.
Estas Apps de “Zenks Word” están pensadas como un ecosistema
donde cada uno elige su puerta de entrada (o como inversor, o como zenks,…), pero es simbiótico.
Además cuenta con la ventaja de que es la primera App de
agradecimiento del mundo, es un lujo poder dar las gracias ya que te ayuda
tanto a ti como al otro. Esta app permite conseguir el consejo de un experto ya
que todos tenemos necesidades y capacidades de ayuda tal y como dice Miguel de
Reina.
Esta App sirve como moneda de cambio virtual, donde se puede
evaluar la reputación de cada uno, es un linkedin con “carisma”.
El mercado de esta App está fuera de España sobre todo
enfocado en USA y en China, un pena que aún no se entienda este concepto aquí.
Por último Miguel de Reina afirma tener miedo, pero que una
de las características del emprendedor es el convencimiento (los valientes no
son aquellos que no tienen miedo, si no son aquellos que lo dejan a un lado
para seguir adelante). “Debemos salir de nuestra zona de confort y hay que
mojarse, es decir, tomar riesgos”.
Es sin duda algo novedoso y arriesgado, igual aquí no estemos preparado para ello, pero de verdad espero que salga adelante porque pinta muy bien este asunto.
Una experiencia ejecutada como una App, para poder
agradecer. Y es que la sabiduría popular lleva mucha razón: dar las gracias es
la memoria del corazón. Demostremos que tenemos una buena memoria.
Miguel de Reina empezó a trabajar desde muy joven. Y para él hay dos premisas fundamentales. La primera que hay que dar las gracias, hay que hacer según él mismo dijo “un mundo de agradecimiento”. Y la segunda es que hay que saber identificar tu talento, hay que conocerse para saber qué es lo que te gusta hacer y qué es lo que se te da bien, para trabajar en aquello que te hace feliz.
Como profesional fue uno de los primeros trabajadores españoles que comenzó a creer en internet. Trabajó para imprentas que veían el concepto de internet como un enemigo, fue aquí cuando escuchó el término “canibalizar” para definir a internet. Más tarde comprendió que no podía trabajar en una empresa que veía a internet como el enemigo y no como el futuro inmediato.
Fue en este momento cuando comenzó a trabajar en “Terra” que pertenecía a Telefónica, ya que estaba adquiriendo “teleline”, “ole”,… “Terra” fue, en su momento, una de las empresas más importantes del mercado español llegando a estar entre las 3 primeras del Ibex 35. El cambio que dio Telefónica fue importante por la movilidad y por internet.
Pero “Terra” que es donde trabaja Miguel de Reina pasó en tres años de un extremo al otro: de ser una de las primeras empresas a no ser nada. Esto pasó porque Telefónica veía a “Terra” como una amenaza, cuando estaba adjunta a ella, por eso precipitó su caída en bolsa. La línea entre la venta y la información es muy delgada es lo que se llama “venta consultiva”, y el 80% de la audiencia cautiva en España era para “Terra”.
Lycos y Zenks World
ResponderEliminar