viernes, 1 de marzo de 2013

Las elecciones italianas y sus primeras respuestas


Bersani: "soy ganador que no está en grado de gobernar"
 Las elecciones italianas desde un primer momento hicieron caer las bolsas europeas


Las elecciones generales italianas han sido de lo más resonadas internacionalmente este año. Las principales bolsas europeas (Fráncfort, Londres, París y Milán) sufrieron este martes fuertes caídas, por la incertidumbre que plantearon sus resultados.

Han dejado estas elecciones una difícil situación política que ya se veía venir desde la Unión Europea. Así, Pier Luigi Bersani, candidato del centro izquierda, ha conseguido el 29,5% de los votos para el parlamento, seguido muy de cerca, con el 29,1% por Silvio Berlusconi, una vez más al frente de 'IlPopolodellalibertà'.

Además de Berlusconi otro de los grandes beneficiados por las urnas ha sido el cómico Beppe Grillo, que encabeza la tercera coalición más votada, con el 25,5% de los sufragios. En el otro extremo se sitúa el hasta ahora presidente Mario Monti, que consigue tan solo el 10,5% de los votos.

Así, ante tal panorama las bolsas europeas han acusado la inestabilidad  a Italia tras sus elecciones y se han visto importantes caías: del 4,89 % en el caso de Milán, del 3,20 % en Madrid, del 2,67 % en París, del 2,27 % en Fráncfort y del 1,34 %en Londres.

Inmediatamente después el IBEX 35, que en su apertura perdía el 2,99% con los bancos y  finalmente la bolsa española ha caído un 3,20 % y ha perdido los 8.000 puntos.

En estas elecciones, que han durado dos días, la participación ha sido del 75,17%, 5,33 puntos más baja que las anteriores. Así, queda en el aire qué partido gobernará, ya que lo único que se sabe es que Berlusconi controla el Senado y desde ahí puede 'vetar' a un futuro presidente.

Los resultados dibujaron un panorama complicado, en el que la coalición de centroizquierda alcanzó el 29.54 por ciento de los votos en la Cámara de diputados, frente al 29.13 por ciento de la coalición de derecha de Silvio Berlusconi.
La ley electoral prevé un premio de mayoría a nivel nacional a la coalición ganadora en la Cámara de diputados y así la agrupación de Bersani se adjudicó automáticamente 340 escaños, mientras la de Berlusconi se quedó con 125.
En el Senado (que no se da a nivel nacional sino regional) Bersani alcanzó el 31.6% de los votos y 120 asientos, lejos del mínimo requerido de 158 para lograr la mayoría absoluta y poder gobernar.
El líder de la coalición centroizquierda italiana, Pierluigi Bersani, reconoció ser un "ganador que no está en grado de gobernar", tras los resultados de las elecciones.

Por otro lado las voces internacionales han hablado. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, comparó a Italia con Grecia y alertó de que el escenario político italiano “eleva el riesgo de inestabilidad en los mercados”. “Italia es un caso grave, contagioso, infeccioso para Europa”, dijo. “La crisis no está cerrada”, vaticinó Schäuble, que advierte así del peligro de caer en la tentación de un cambio.

Justo al otro lado, Francia reclama que la receta alemán de recortes y de austeridad no acaba de funcionar. Y en medio de la trifulca entre los dos grandes países del euro, Bruselas está bastante perdida sabe que falta algo más que austeridad para salir de la crisis, pero se niega a admitir esas pequeñas grietas públicamente. Las revueltas ciudadanas contra la corrupción política y contra las medidas dictadas por Bruselas y Berlín han inundado el Parlamento italiano.
El resultado del Movimiento 5 Estrellas recibió 8,6 millones de votos y Silvio Berlusconi pierde seis millones respecto a 2008. El Partido Democrático de Bersani se deja 3,4 millones. El partido más votado en la Cámara pondera un referéndum sobre el euro y cuestiona las políticas de austeridad. Sus 109 diputados y 54 senadores tienen ahora la llave de las reformas en Italia y serán cruciales para el futuro de Europa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario