lunes, 22 de octubre de 2012

Una de cal y otra de arena para Mariano Rajoy

La mayoría absoluta para el PP gallego liderado por Nuñez Feijóo da un respiro al presidente del gobierno, Mariano Rajoy. Ahora le tocará lidiar, al presidente del gobierno, con el problema de la independencia vasca. Los nacionalistas del PNV con 27 escaños y Bildu con 21 se hicieron con casi dos tercios de un parlamento de 75 diputados. Y tan solo a cinco semanas de las elecciones catalanas.

Tras conocer el resultado de las elecciones gallegas llegan las primeras reacciones y declaraciones. Alberto Nuñez Feijóo  que seguirá como presidente de la Xunta ha declarado que “su único interés es Galicia” y afirma que “no hay pactos ocultos”.  

Desde la oposición, López Aguilar, ex ministro de Justicia del gobierno socialista declara que: "es la peor situación del PSOE en 35 años", debido al batacazo de ayer en Galicia y en Euskadi. El partido socialista que ya se ha reunido con su líder, Rubalcaba para analizar su derrota en ambas comunidades autónomas y piden reflexión. Reflexión que no tardan en llegar.

Las opiniones son variadas entre los socialistas donde hay dos posturas. Una la de la exministra María Antonia Trujillo que pidió la dimisión de Rubalcaba, frente a la del secretario general del PSOE castellano-manchego, Emiliano García-Page que declara: "Toda elección es una lección y es así como debemos entender todos los últimos resultado electorales, empezando por el PSOE".

También UPyD opinó sobre estas elecciones. En concreto su líder, Rosa Díez, se centró en las elecciones vascas, aludiendo a la presencia de Bildu en el Parlamento vasco que lo comparó con Hitler alegando que también le votaron “y eso no convirtió a los nazis en unos demócratas”. Una de las declaraciones más duras y polémicas.

El vicesecretario nacional de Organización y Electoral del PP, Carlos Floriano, ha asegurado que la mayoría conseguida por Alberto Núñez Feijóo en Galicia se extrapola al ámbito nacional. Es la victoria del PP con sus políticas de ajuste que "avala las políticas del Gobierno de Mariano Rajoy". El partido popular gallego se ve así reforzado con 41 diputados frente a los 38 que consiguió en los comicios anteriores.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado también que los resultado electorales en Galicia son una muestra de que "gran parte" de los ciudadanos gallegos entienden las política que está llevando a cabo el Gobierno.

Y ya hay algunos que predicen que la figura de Feijóo irá a nivel nacional como sucesor de Mariano Rajoy, actual presidente del gobierno. Como ha declarado Esperanza Aguirre “¿y por qué no?”. Pero esto está aún por ver. Primero toca presentar los planes tras la victoria gallega. La idea del presidente es poner en marcha antes de final de año un nuevo recorte de la estructura del Estado, que comenzará por las comunidades autónomas.

En estas nuevas políticas de ajuste, el Ministerio de Hacienda pretende suprimir  todas las mancomunidades de los municipios en España. Hoy en día hay 1.432 mancomunidades y su desaparición "supone una racionalización administrativa que traerá ahorros importantes", en palabras del secretario de Estado, Antonio Beteta. Estos ahorros aún no están cuantificados pero vendrán por la eliminación de cargos públicos.

En el caso vasco, del candidato a lehendakari por el PNV y ganador de las elecciones vascas, Iñigo Urkullu, ya ha hablado con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y con el presidente catalán, Artur Mas, según información la conseguida por Europa Press, donde ya habló con el catalán para perfilar un recorrido común al soberanismo.
Esta victoria vasca supone un retroceso de los partidos constitucionalistas como el de Paxti López. Además Mikel Arana presentó anoche su dimisión porque Ezker Anitza, La Izquierda Unida vasca, se queda fuera del Parlamento.

Tras conocer la victoria de su partido en los comicios, Iñigo Urkullu se ha comprometido a buscar grandes acuerdos en tres temas que considera esenciales en esta legislatura: la crisis económica, la consolidación de la paz y la convivencia, y el logro para 2015 de un nuevo estatus político "compartido".

Ahora toca decidir como conformará su Gobierno, si en minoría con apoyos externos o si opta por pactar. Ya declaró que todas las opciones están abiertas y que no se decanta por ninguna en concreto. Buscará, dijo Íñigo Urkullu, "la fórmula más adecuada" para liderar.


Rosa Díez, líder de UPyD, declara que esto supone una "anomalía democrática" porque "son enemigos de la democracia, los que llevan toda la vida asesinando y aterrorizando a la gente para terminar con esta sociedad plural y democrática" refiriéndose a Bildu. Añade que esto es culpa de la mala gestión del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.


De modo que al presidente del Gobierno Mariano Rajoy le toca una de cal y otra de arena. Victoria de su partido en Galicia que extrapolan ya al escenario nacional y el próximo problema del independentismo en el País Vasco encima de la mesa. No creo que debamos esperar para verlo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario