martes, 30 de octubre de 2012

la llave de la democracia

La democracia no es la forma de gobierno perfecta, no he descubierto nada nuevo, pero es la que está funcionando. Como ya es conocido, darle el poder a la mayoría quizá no es lo más correcto, porque significa que las minorías no cuentan en esta sociedad, pero es la forma de gobernar más útil y práctica, hasta el momento.

No quiero con esto desprestigiarla ya que gracias a ella puedo, entre otras cosas, escribir esto. Pero me gustaría que se viera lo más importante que proporciona una democracia. Libertad. Parece una perogrullada, pero deténganse y reflexionen: tener la posibilidad de elegir. La libertad uno de los dones más importantes que tenemos los seres humanos. Pero puede ser un arma de doble filo ya que se puede degenerar como todo lo que brilla, y convertirse en libertinaje. Si Dios no nos quita la libertad, no lo va a hacer el resto. La democracia no consiste solo en votar, sino en votar libremente.

Sin duda cuando hablamos de libertad hablamos de decisiones. Y para tomar decisiones deberemos conocer las variables que vamos a escoger, saber cuales son las opciones, es el coste de oportunidad, cojo una opción y dejo otra. Así que mejor cerciorarse de que escogemos la correcta. "La verdad nos hace libres", verdad que cuando muchos aventureros van en su búsqueda y finalmente la encuentran son incapaces de aceptarla. Pero eso no nos atañe esta vez.

La llave de la democracia es la información. Indudablemente. Cuanto más sepamos, más libres seremos. Es esa libertad de expresión un derecho fundamental y básico, reconocido como tal, y será por algo. No solo lo necesitamos personalmente para poder crecer y avanzar, a elaborar nuestro criterio y personalidad, sino que también lo necesita la sociedad, cada comunidad.

Una de esas libertades es la de expresión. La libertad de expresión no es un derecho absoluto, pero goza de una gran importancia y protección, razón por lo que también conlleva una grandísima responsabilidad. El deber que tenemos los periodistas es muy importante para el desarrollo de una sociedad y para el mantenimiento de una democracia, una gran verdad es la de "sin periodismo no hay democracia". De echo, cuando una dictadura se impone lo primero que se hace es la censura y el cierre de varios medios de comunicación.

Muchas sociedades que estaban estancadas por una dictadura, han empezado a desarrollarse y a rebelarse y levantarse gracias al acceso de nueva información. Por eso creo que internet te "libera". Por supuesto puedes caer en la desinformación, es decir, que haya tanto ruido no puedas escuchar, pero se le debe mucho. Gracias a internet hay una globalización de los contenidos, por eso la importancia de los idiomas para poder relacionarte con tu mundo, donde gracias a este instrumento, cada vez es más accesible conocerlo.

Internet es el medio, el fin lo decides tú. Pero hay personas que lo eligen para dar a conocer sus ideas, que finalmente se llevan a cabo. Son varios los países que cuando ya tienen sus necesidades básicas cubiertas buscan dar el siguiente paso que es conseguir unos derechos. Uno de los grandes ejemplos han sido las revueltas árabes, que conociendo lo que había fuera, decidieron cambiar lo que tenían dentro. Y esperemos que pronto le siga China.

Cuanto más te formas, más escuchas, más piensas y mejor actúas.

Los periodistas tenemos esa responsabilidad de la que hablaba antes, mi libertad termina cuando empieza la del otro, y tenemos que recordar que hay que respetar unos acuerdos tácitos, que tienen que ver más bien con la lealtad y valores de la persona que con otros cuentos chinos.

El respeto al derecho de la libertad de información y de expresión tiene que estar presente no solo en nuestra carrera, sino en nuestra vida. Y porque haya algunos individuos que vulneren esta responsabilidad no es necesario generalizar una profesión con una función social tan importante como es la de mantener a los ciudadanos informados para que puedan elegir con más libertad.

Desde aquí pido que cuando hablen sobre los periodistas primero: que la referencia que tengan de ellos sea la de un periodista real (no intrusos, please); segundo: que la generalización es una de las formas de injusticia más comunes hoy en día, y tercero que hay algunos inconformistas que queremos hacer lo mejor posible nuestro trabajo y duele ver que por la mala praxis de unos pocos, se nos meta a todos en el mismo saco. Los pocos que actúan mal son los que más ruido hacen, pero no por eso se tiene que tomar la parte por el todo.

Adoro lo que soy, lo que pronto seré: periodista. No la escogí para tener fama o poder, sino porque el periodismo tiene una importante función social. Trabajo para el resto, para ayudar al otro, no para colgarme medallitas. Y me frustra ver que la gente para la que me estoy formando, no solo me rechace sino que me condene por algo que yo también rechazo. Todos necesitamos una dosis de humildad.

La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar. Bob Marley

No hay comentarios:

Publicar un comentario