- José Gabriel García Bernabé tiene 20 años y es el aspirante a alcalde más joven de Europa. Este murciano decidió crear su propio partido con 18 años: Unidad por Alguazas (UXA). Este partido se créo en febrero de 2011 para presentarse a las elecciones del 22 de mayo,presentando a José Gabriel como presidente. Aunque finalmente ganó el Partido Popular con mayoría absoluta. Comenzó su vida política desde la asociación juvenil del municipio murciano de Alguazas, dedicándose a algunas áreas dentro de ella como la educación, formación y ocio. Y hoy en día es el concejal más joven de Europa.
Pregunta: ¿Desde
cuándo está interesado en la política?
Respuesta: Como
ciudadano que soy, el interés por conocer la política de nuestro país y la
situación en que se vive la he tenido desde mis épocas de joven adolescente
estudiante de instituto. Creo que todos los jóvenes deberían interesarse un
poco más por ella, y, a ser posible, en participar.
P:¿Cuándo surgió
la idea de crear un partido? ¿Tuvo muchas dificultades para conseguirlo?
R:Mi vocación
llegó, sinceramente, hace un año. Apenas tuve varios meses para decantarme por la
política y fundar mi propio partido político. Viendo la situación en la que
vivíamos –y vivimos-, creía que era necesario para nuestro pueblo regenerar la
política y dar aire fresco.
Realmente fueron
varios meses de mucho trabajo, porque hay que constituir el partido, hay que
buscar financiación para poder salir adelante y hay que conseguir un importante
apoyo social para poder trabajar. Fue duro, pero conseguimos nuestros
propósitos, e incluso superamos las expectativas.
P: Declarado en
contra del bipartidismo, ¿Cómo haría para que se creyese en otra forma de hacer
política dado que está muy interiorizado esta idea? ¿A qué cree que se debe el
bipartidismo?
R: No hay otra
razón que esas etiquetas de izquierdas o derechas que ya están anticuadas pero
estos partidos aún siguen utilizando y la gente creyéndoles. La política ya no
es izquierda o derecha, la política es pluralismo; existen otras formas de
pensar y de hacer política y los ciudadanos deben comenzar a concienciarse en
ello.
P:¿Cree que los
ciudadanos votan con conocimiento de causa?
R: Realmente,
cada persona vota diferente. Hay quien vota un partido porque toda su familia
ha sido de él toda la vida, otros que votan otro partido porque están sus
amigos, otros que lo hacen porque les han prometido algo a cambio,… pero
personas que votan buscando la mejor opción real hay muy pocas. El día que se
vote con conocimiento de causa se acabará el bipartidismo, de eso estoy seguro.
P:¿Qué opinión le
merece la abstención o el voto en blanco?
R:No soy
partidario de la abstención, porque todos los ciudadanos deberían acudir a
votar. Por otro lado, el voto en blanco sí que lo comparto; es una forma de
reivindicarse y decir que no es partidario de ninguno.
P: Con respecto
al 15-M (ya sea original o el actual) ¿Qué le parece? ¿Cree que un político
debe resolver esas quejas y problemas?
R: Toda
reivindicación de la ciudadanía de este estilo la compartiré. Este movimiento
estuvo muy fuerte en la calle resolviendo esas quejas y me parecía muy
interesante, pero ya se ha encargado el Gobierno de que no puedan ni
manifestarse. Un movimiento de este estilo debería haber tenido un altavoz en
las instituciones para llevas estas sugerencias y propuestas, y el gobierno
debería haber sido quien facilitara ese camino para reivindicar sus propuestas.
P: ¿Cómo
compagina la política con sus estudios?
R: Pues de
momento lo llevo todo bien, hay fechas concretas que es un poco más duro, pero
dedicando un rato del día a cada tarea se hace todo. Lo importante es no dejar
trabajo sin hacer para otro día, sino hacerlo todo en el momento.
P: El hecho de
ser tan joven ¿Ha sido un impedimento? ¿Se ha sentido por ello discriminado en
alguna ocasión? ¿Es un inconveniente su edad?
R: Para mí no ha
sido ningún impedimento. Tengo el mismo derecho que una persona mayor para
poder presentarme y he recibido gran apoyo de los medios y los ciudadanos. En
cuanto a la discriminación sí que se han vertido críticas e insultos por parte
de la oposición política de mi municipio hacia mi edad. Esa manera de actuar y
pensar que ellos tienen es la que nos tiene estancados en este país.
P: ¿Cómo ha
conseguido estar avalado y apoyado por la sociedad siendo tan joven y con poca
experiencia?
R: No es fácil,
pero hay que trabajarlo bien y demostrar que cuando uno se presenta es porque
tiene unas ideas claras y quiere ayudar a su pueblo.
P:¿Qué siente al
ser el concejal más joven de Europa?
R: Me enorgullece
saber que soy el portavoz de un grupo político más joven, pero no es lo más importante.
Si estoy aquí es para ayudar a todos los vecinos de mi pueblo ante las
injusticias en las que viven y son sometidos por estos gobiernos autoritarios.
P:¿Cuáles son sus
objetivos que marcan la diferencia con el resto?
R: Cada uno tiene
su manera de pensar y en mi caso particular, tengo una ideología a nivel local
que es la de ayudar y trabajar por lo mejor para Alguazas. Pero hay ciertas
ideas por las que lucho, como son acabar con esas etiquetas vacías de contenido
que se ponen los partidos tradicionales, regenerar la democracia aumentando la
participación de las personas y potenciar los valores de la igualdad y la
libertad. Por otro lado, yo no veo la política como un trabajo o un medio para
tener beneficios, sino un servicio público donde poder ayudar a las personas.
P:¿Le gustaría
dar el salto a la política nacional?
R: Sería un honor poder representar a todos
los españoles en el Congreso de los Diputados, pero no es un objetivo que tengo
a día de hoy. Primero quiero ser alcalde de mi pueblo y demostrar a mis vecinos
porqué me he presentado.
P: Una de sus
premisas es el ensalzamiento de España como nación, ¿por qué es tan importante
esto para usted? ¿Cree que se está perdiendo el sentido de patriotismo?
R: Es importante
por nuestra historia y por nuestro futuro. Yo prefiero una España de españoles
orgullosos y unidos antes que una España de españoles enfrentados en
territorios e ideologías. Tenemos que plasmar una sociedad en la que las
personas son “libres” y todos somos españoles. Estoy harto de ver intolerantes
que critican o se enfrentan a las personas que no piensan como ellos.
P: se declara en
contra de la Ley
electoral, teniendo potestad, ¿qué cambiaría?
R: Una ley
electoral justa tiene que tener una premisa clara: un ciudadano, un voto. No
podemos tolerar que haya partidos en los que sus votos valgan dos o tres veces
los de otros. E incluso, mí partido también ha sufrido esta ley a pesar de ser
un municipio pequeño; mientras PP y PSOE sacaron sus escaños con doscientos
votos, mí partido –Unidad por Alguazas, UXA- necesitó cuatrocientos.
P:¿Qué opinión le
merecen partidos que se están haciendo presentes como el de Rosa Díez –una de
las políticas más valoradas- UPyD?
R: Son partidos
jóvenes y con pensamientos nuevos que tienen todo mi respeto y considero que
son útiles y necesarios para regenerar nuestra democracia. Si seguimos con los
partidos tradicionales nunca avanzaremos y continuaremos anclados en el pasado.
En el caso concreto de UPyD tiene muchas propuestas que compartimos y me parece
una opción muy interesante.
P: La actual
imagen de los políticos españoles está mal valorada, la mayoría de los
políticos no alcanzan el aprobado, ¿Cómo se podría cambiar esto? ¿qué valores
son fundamentales para ser buen político?
R: Los políticos
están mal valorados por sus mentiras a diario. Los ciudadanos son los que están
sufriendo esta crisis, y están hartos de aguantar las mentiras y las falsas
promesas de estos politicastros que solo miran a sus intereses, así como los
constantes casos de corrupción que aparecen a diario.
P: ¿qué opina de
las redes sociales? ¿las usa para su programa electoral?
R: Las redes
sociales son una herramienta muy buena para avanzar políticamente pues se
pueden recoger propuestas y opiniones de los ciudadanos. De la misma forma, los
partidos pueden hacer llegar su trabajo a los ciudadanos de manera más efectiva
y rápida. En nuestro partido tenemos una página web –www.unidadporalguazas.com-
donde colocamos toda nuestra actividad, y luego tenemos todo tipo de redes sociales
para atender más cercanamente a los ciudadanos y recoger sus propuestas.
P: ¿Qué medidas
tomaría para evitar el desajuste que hay entre comunidades autónomas? Teniendo
en cuenta que hay un sistema radial de transporte, como el AVE, Renfe, ayudas o
Becas, políticas de educación, de sanidad,…
R: Todo ese
desajuste se debe a las diferencias que hay entre comunidades autónomas. Un
país no puede estar dividido en diecisiete reinos de taifas y que cada uno
imponga sus leyes, como por ejemplo los diecisiete modelos educativos. Todo
esto debería ser igual para todos los españoles y así no habría ni privilegios
ni perjuicios en razón del territorio donde viven.
P: Con respecto a
política social ¿qué aspectos le parecen los más importantes?
R: Personalmente,
prefiero trabajar por crear puestos de trabajo a que los ciudadanos vivan del
subsidio. Pero, atendiendo las necesidades actuales en las que no hay trabajo y
la precariedad está aumentando en las familias, desde mi partido estamos
luchando desde el principio para que se incrementen todo tipo de ayudas
sociales para ayudar a nuestros ciudadanos que son los que pagan los impuestos.
En nuestro programa electoral lo llevábamos como una de las prioridades más
importantes.
P: En su blog
afirma querer “regenerar la vida social y política” ¿cómo lo llevaría a
cabo?
R: Efectivamente.
Nuestro país tiene que avanzar social y políticamente y para ellos habría que
trabajar mucho en concienciar a la ciudadanía en ciertos valores fundamentales
como son la libertad, la igualdad y la democracia. Para mí, esto es lo más
fundamental.
P: Con respecto a
la juventud, ¿Qué le diría a aquellos jóvenes que tienen dificultades en
encontrar trabajo teniendo la formación suficiente para llevarlo a cabo?
R: Esto es un
problema cada vez mayor y desde el Gobierno se debería trabajar más para
incentivar a contratar a estas personas, pues solo se está consiguiendo que los
jóvenes no le vean ningún futuro a estudiar. A estos jóvenes les diría que para
llevar adelante a este país hacen falta jóvenes con formación y estudios; hay
que hacerles útiles, porque lo son, y de esta manera trabajar desde la
instituciones a que se creen puestos de trabajo para desarrollar
profesionalmente a estos jóvenes.
Respecto a Murcia:
P: ¿Qué piensa del estatuto de la Región de Murcia?
R: Mi opinión hacia el estatuto se puede reducir a que fue un error.
Quizás en su día se tenían otras intenciones a la hora de aprobar los estatutos
de autonomía de cada comunidad autónoma, pero estos solamente han generado
nacionalismos, duplicidades, enfrentamientos y déficit. Creo que habría que
reorganizar el modelo de Estado de nuestro país, y en el que yo creo no habrían
autonomías.
P: ¿Qué opinión le merecen los
políticos de su región? ¿Cree que están estancados?¿Ve necesario la “rotación”
de políticos?
R: Estoy harto de los políticos de mi región. Sinceramente, harto.
Siempre la misma historia y las mismas caras, y nunca hacen nada de verdad por
nuestra tierra. Han convertido la política en un nido de vividores, donde existen
todo tipo de privilegios (grandes salarios, coches oficiales,…) y ya no sirven
a la ciudadanía, sino a sus intereses personales. Estoy deseando que llegue el
día en el que los murcianos decidan cambiar totalmente a los mismos políticos
que nos gobiernan desde hace treinta años.
P: ¿Reclamaría ayudas por parte del
gobierno central?
R: Yo creo que la tarea del gobierno regional es cumplir y trabajar por
sus competencias, no estar reclamando ayudas al gobierno central. El gobierno
central destina en los presupuestos la cantidad que le corresponde a cada
comunidad, aunque de manera desigual. El que se pasa el año reclamando más
dinero es porque no ha hecho bien su trabajo y ha incumplido su presupuesto, lo
que hace que el déficit siga aumentando.
P: ¿Qué opina del “mutismo” del
gobierno en asuntos sociales como el terremoto de Lorca y las ayudas que iban a
ofrecer?
R: Hay que tener mucha caradura y poca vergüenza para hacer lo que están
maniobrando con Lorca. Al principio, estaba harto de ver a PSOE en el gobierno
central y PP en el regional tirando balones fuera unos a otros para culparse
del retraso de las ayudas. Ahora el PP lo gobierna todo, y ha pasado un año y
las ayudas siguen sin llegar. En este asunto debería haber tomado cartas en el
asunto el Gobierno para evitar este retraso.
Helena Rodríguez Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario