Todo grupo de música, sea conocido no,
reciente o consolidado, mítico o novato, ha hecho al menos una canción sobre el
amor y sobre sus consecuencias. Pero ¿realmente se sabe que es el amor?
Llevaba pensando desde hace tiempo escribir
sobre esto, porque parece que todo el mundo sabe lo que es... Pero no. Se ha
deformado. Al inicio tenía una forma concreta, pero de usarlo de manera errónea ha tomado otros aspecto, que se le asemeja... pero que no es lo que había en un
principio.
“El error se impone con la misma fuerza que
la verdad” por eso hay que ser inconformista y rebelde, para no creernos todo
lo que se nos impone. Querer llegar a encontrar la verdad.
Esta sociedad en la que nos tocó vivir el
concepto de eternidad se tiró a la basura, se dejó al margen de nuestras vida,
desde el mero hecho de pensar en qué hay después (ya sea después de la carrera,
después de los 40, después de esta vida) hasta los conceptos que son superiores
a nuestra persona.
Se borró todo ese resquicio de eternidad porque
estamos solo pendientes de vivir hoy, deprisa que se acaba, carpe diem, sin
pensar en consecuencias o las responsabilidades que hay tras cada acción. Y
vivir es una acción, una gran acción, así que... ¿qué hay después? “Bah, tú no
te preocupes,....que ya se verá” lo suyo es posponer esta pregunta.
Por eso se lleva ese ritmo tan acelerado de
vida, para no tener que pararnos porque el día que paremos tendremos que pensar
en tantas cosas... “no mejor no parar”. Hasta el mero hecho de ir por la calle
con auriculares, escuchando música en todo momento, no dejar de
usar el what app cuando entablamos una conversación cara a cara, no estar solos ni un minuto...evadirnos del mundo a cualquier
hora. Además cada día es más fácil: si no te gusta, no lo pienses. Se está
imponiendo la cultura del cobarde: No asumir lo que te toca vivir, ve a por
otra cosa que te haga olvidar lo primero, cero sufrimientos.
En el amor está implícita la idea de
eternidad, como bien dijo Lord Alfred Tennyson.
Ese amor hoy en día es egoísta. Es uno de los
mayores errores que se puede tener con respecto a ello. Se “usa” el amor como
narcótico para no pensar en ese “después”. El amor no es otra cosa que entrega,
que servicio. Sí esa palabra tan odiada... servicio. Servir al otro, querer
quererlo (sí, también la voluntad es fundamental) con sus defectos y
debilidades, saber respetar al otro. Y también es sacrificio. No hay pena sin
gloria.
Los divorcios aumentan más cada día ¿Se hacen
una idea de por qué pasa esto? Por el “YO”. Ese es nuestro peor enemigo, nosotros
mismos ¿Quien nos los diría?
Y ¿dónde queda la generosidad? “No se ama aquello
que no se conoce”, si al menos nos molestásemos en conocer a la otra persona...
ya sea pareja, un amigo, un hermano,... todo sería distinto, debemos ser
generosos al dar nuestro tiempo.
La palabra “Valores”, “Virtud”, “Bien” parece
que se han quedado obsoletas en este nuestro tiempo. Menos mal que estamos en
un periodo de transición donde tenemos que cambiar todo lo establecido, no
dejarnos influir negativamente. “Para un alma alegre el mundo está repleto de
cosas interesantes”. De estas palabras de Alexandra Stoddard solo saco
optimismo. ¡Cuán importante es! Y es que la alegría es lo que nos diferencia.
Alegría y esperanza. Esperanza para todo. Esperanza para cambiar el mundo. Y
por eso es tan importante el perdón. “Perdonar es la única manera de permitir
que los demás puedan ser otra cosa”. Somos dueños de nuestra vida SIEMPRE.
Dueños de nuestro futuro para decidir quién queremos ser, dueños de nuestro
presente para empezar a serlo y dueños de nuestro pasado para arrepentirnos. El
perdón, es imprescindible para amar.
“Sabed que el hombre supera infinitamente al
hombre” sabias palabras de Blas Pascal. No despreciemos ese valor de Eternidad
que nos diferencia del resto de las especies. Esa es nuestra seña de identidad.
Cuando el zorro dice: “Lo esencial es invisible a los ojos”, no vendría mal
leer de vez de cuando El Principito…
Y que tiene que ver eso con el amor... Pues
todo. Porque el amor es un todo. El amor mueve al mundo y si no se conocen los
valores del amor ¿Quién lo moverá?
Hay valores que no se tienen en cuenta y los
hipócritas aún se preguntan qué falla es esta sociedad ¿No está suficientemente
claro?
Helena Rodríguez Torres.
CANCIÓN: Stereophonic, Dont let me down
LIBRO: El Principito (estupenda exposición de María del Carmen Artigas).
PELÍCULA: La vida secreta de las abejas.
¡Muy buen articulo!
ResponderEliminar