martes, 24 de enero de 2012

María del Carmen Artigas

Mº Carmen Artigas: "Llevar la exposición al Sáhara y hacer que los niños saharauis pinten muchos corderos".  


Hablando de El Principito... aquí les dejo una entrevista de María del Carmen Artigas, pintora y profesora de la Universidad de Murcia que realizó una exposición sobre El Principito.



Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de pintar acerca de  El Principito?
Respuesta: Conocí a a Frédéric d’Agay de Saint-Exupéry  sobrino nieto de Saint-Exupéry en un congreso y me propuso hacer una exposición de mi obra en Paris, en el Espace Saint-Exupéry en Paris, en ese momento no pude hacerlo y trascurridos unos años y con motivo del centenario del nacimiento de Saint-Exupéry ví en la invitación de Frédéric una buena ocasión para relizar la exposición. “Tableux pour le Petit Prince”.

Pregunta: ¿Le costó conseguir los derechos de autor de El Principito?
Respuesta: Estos derechos son muy difíciles de conseguir pero mi amistad con la familia  Saint-Exupéry y la firma de un contrato con unas condiciones muy específicas lo hicieron posible.

Pregunta: ¿Qué dificultades le pusieron?
Respuesta: Sólo podía hacer un número limitado de cuadros, exponerlos durante un periodo determinado, no realizar ningún otro cuadro relacionado con Le Petit Prince y sobre todo reproducir la figura del principito tal y como aparecía en el libro pues esta era la imagen que millones de lectores tenían de él.

Pregunta: ¿Cómo le ha servido a nivel profesional esta experiencia? ¿Ha marcado un antes y un después?
Respuesta: La exposición  y la publicidad y entrevistas realizadas en la ORTF (Radio y televisión francesa) me dieron a conocer en diversos países, además como investigadora de la obra y de la vida de Saint-Exupéry mis cuadros me sirven de apoyo en mis conferencias.

Pregunta: ¿Dónde se pueden ver esos cuadros de la colección de El Principito?
Respuesta: Toda la colección de “Tableaux pour Le Petit Prince” fueron comprados por un coleccionista privado pero siempre que surge una nueva exposición me los presta. Algunos de ellos se pueden ver en la página web: arte-murcia.com y también en la página de El principito de la fundación de Saint-Exupéry.

P: Haciendo un balance de su carrera profesional, ¿Con qué exposición se queda?
R: Sin duda con esta, sobre El principito por su alcance internacional y por lo que  representa este libro para tantas personas.
Fue muy gratificante leer en el libro de firmas lo que había escrito la gente sobre sus emociones personales al ver los cuadros, para un artista esa reacción del público es lo más importante.

P: ¿Qué trabajo desearía no haber hecho?
R: Ninguno, incluso los que rompo, de todo se aprende y sirve para mejorar.

P: ¿Cómo definiría su pintura, su estilo?
R: Mi estilo es naïf, soy autodidacta y todo lo he aprendido intuitivamente y trabajando mucho.

P: ¿Cuáles son sus referencias artísticas?
R: Los pintores naïfs de los países del Este.

P: Un maestro/a.
R: Rousseau

P: ¿Tiene algún ritual a la hora de crear nuevos cuadros? ¿Un procedimiento concreto?
R: Me gusta pintar por las mañanas y oyendo música chill-out o clásica

P: En ningún cuadro suyo puede faltar….
R: El cielo

P: ¿Hay alguna experiencia personal que se ha visto reflejada en su obra?
R: Mis viajes y mis recuerdos de infancia.

P: Algo indispensable en su vida.
R: El amor de mi familia

P: ¿Una exposición que le gustaría hacer?
R: Pintar algunos de los personajes de la “Leyenda dorada” de Santiago de la Vorágine y hacer un santoral naïf.

P: ¿Tiene en mente algún proyecto?
R: Llevar la exposición “Tableaux pour le Petit Prince” a Cabo Juby en el Sáhara donde nació este pequeño personaje y hacer que los niños saharauis pinten muchos corderos.  




Helena Rodríguez Torres.

CANCIÓN: Todos los días sale el sol, Bongo Botrako.
PELÍCULA: Big fish.
LIBRO: Almas muertas.

1 comentario: