Generación
ni-ni versus Generación
sí-sí
Surge una nueva generación de jóvenes que están
compatibilizando sus estudios con el trabajo
La generación sí-sí.
¿Qué es este nuevo fenómeno? Pues es lo contrario a la generación ni-ni (ni estudia, ni trabaja). A consecuencia de estos nuestros tiempos que corren,
crisis económica, una tasa de desempleo espeluznante y un futuro muy poco
prometedor, ha surgido una nueva generación, unos jóvenes que sí trabajan y sí
que estudian.
Casa vez más los jóvenes se apuntan a esta nueva
causa, trabajando se mantienen y así solventan sus gastos, ayudando a sus
familias con cosas como cubrirse sus propios gastos o incluso aportando algo de
dinero a sus familias.
La mayor virtud de este colectivo no es otra que su
ilusión y sus esperanzas, no desechan la idea de quedarse de brazos cruzados,
sino que siguen adelante con sus sueños respondiendo coherentemente a la
pregunta ¿qué quiero ser de mayor?
Los jóvenes persiguen sus sueños hasta el final, y esto significa acatar todas
las consecuencias: sacar horas de estudio de donde no las hay, dormir algo
menos de lo normal, aceptando las temibles responsabilidades antes de tiempo,
cumplir un horario de trabajo,… pero al fin y al cabo están estudiando lo que
quieren.
Un gran ejemplo de esta generación sí-sí, lo encontramos en los CET. Un CET
es un Centro de Estudio y Trabajo, está abalado por la revista Telva, dando créditos curriculares a quienes participan en este
proyecto.
El CET es un colegio mayor donde conviven varias chicas
que estudian y trabajan a la vez,
dándoles la posibilidad de seguir formándose tanto laboral como
profesionalmente, teniendo la posibilidad de participar en proyectos solidarios
como “las Olimpiadas de estudio
solidario”, proyectos puntuales como campañas de navidad, dar clases a
niños con riesgo a la exclusión social de la fundación Senara, o visita a ancianos.
Además cuenta con varias charlas y clases impartidas
en el propio colegio, donde se tratan temas de actualidad que ayudan a
desenvolverse mejor en su vida profesional. También hay cinefórum con debates
fomentando la participación y el hablar en público y facilitan congresos y
seminarios de técnicas de estudio o el congreso de jóvenes con valores, “lo que de verdad importa” que se
celebrará este mes de noviembre en Madrid.
Pero lo que más gusta de
los CET es como preparan a las chicas, ya que solo está enfocado a ellas, para
la vida real. Como dice Cecilia: “lo que aprendes allí es para siempre".Y es que la vida te ofrece un sin fín de posibilidades.... ¡aprovéchalas!
Helena Rodríguez Torres.
LIBRO: breve historia del mundo, Gombrich.
CANCIÓN: Perdiendo el tiempo, Napoleón solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario