El Café Gijón, el café por excelencia de Madrid. ¿Por qué?
Esto se lo dejamos que lo explique José Bárcenas, encargado del local donde ha
trabajado 37 años, toda una vida.
Esto se lo dejamos que lo explique José Bárcenas, encargado del local donde ha
trabajado 37 años, toda una vida.
José Bárcenas, comenta porqué tiene éxito este local literario. Se debe por varios factores. El primero es por su ubicación, se encuentra en el paseo recoletos, en la “Milla de oro” de Madrid, entre Cibeles y Colón, cerca de la biblioteca Nacional, lugar idóneo para la expansión de un café literario. Y segundo por su “buena mano por parte de su dirección, en concreto por la de Encarnación Fernández que supo atraer a la
ilustre clientela”, esto es lo que hace que el café siga teniendo hoy en día éxito.
El café con casi 125 años de historia ha ido cambiando, desde
los 80 hasta hoy, los jóvenes, según Bárcenas, no han cogido “el testigo” de venir a las tertulias, no son los años gloriosos del café, pero sigue siendo un“templo” para la literatura, como bien nos dice Bárcenas: “mantenemos las presentaciones de libros, las conferencias, etc.”
¿Cómo se desenvuelve con las redes sociales el café Gijón? Un Café tan antiguo con los medios más modernos. Esto es lo que nos cuenta el protagonista. “A mí me gusta ver el casco viejo de una ciudad, y yo creo que los que vienen a Madrid también. Esto es un museo del pasado y creo que si lo cambiásemos perdería todo su encanto y no sería lo mismo.”
¿Qué es lo que diferencia este café con respecto a otros locales? Por supuesto por su propia historia, es lo que nos hace diferentes. Porque el café Gijón es la gente que lo ha albergado, que han escrito en sus libros. Sin eso apenas tendríamos diferenciación con respecto a otros locales.
¿Qué es lo que diferencia este café con respecto a otros locales? Por supuesto por su propia historia, es lo que nos hace diferentes. Porque el café Gijón es la gente que lo ha albergado, que han escrito en sus libros. Sin eso apenas tendríamos diferenciación con respecto a otros locales.
¿Cómo se siente al pensar en el Café Gijón? La pasión no atiende a razones y esa es su grandeza, este café ha sido mi vida, soy un enamorado de la literatura y del arte, y uno de mis tesoros es la amistad con ciertas personas asiduas a venir, para mí eso es muy especial.
Hacemos entonces un breve recorrido por la historia del Café, fundado en 1888 por un asturiano que hizo las américas, vino a Madrid y vio la oportunidad. Más tarde cogería el relevo un peluquero, el que hizo grande este café y sería su mujer Encarnación Fernández la que cogió el relevo para sacar este café y darle el sentido que tiene hoy en día, consiguiendo que acudiesen los literatos y bohemios de la época. Hoy en día y desde hace 15 años se encarga la empresa de Gregorio Escamilla.
El atractivo del anecdotario del café Gijón es que sus protagonistas son los propios artistas. Así nos lo hace saber Bárcenas: “Las personas que han dejado su ingenio, las más requeridas para estar en las tertulias son los bohemios, los bohemios son unos revolucionarios pacíficos, suelen ser artistas y se creen los dioses, tienen la valentía de romper con todo de la sociedad y con el tiempo van cambiando.
Eso lo da la juventud y las sociedades están para romperlas. Los bohemios han sido
los que han puesto las anécdotas graciosas, junto con esos periodistas cuando venían a comer y creaban esos maravillosos momentos. Continúa: “El bohemio existe, pero como la sociedad ha cambiado la vida social se hace por ordenador, una frialdad, en mi opinión,
porque el alimento que te aporta mirar a una persona a los ojos puede ser enorme y crear ese contacto humano es lo que da la vida”.
Y concluye con una frase que lo define a la perfección, seguramente por estar envuelto tanto tiempo en el Café Gijón: “¡Viva el jaleo que es lo que nos hace estar vivos!”.
Son muchas las frases, las páginas y los artículos que nombran al café. El preferido por Bárcenas, el de Jesús Quintero: “El hombre siempre vuelve donde le dan afecto. Por eso siempre vuelvo al Café Gijón y a mis amigos”.
Asi que literatos, bohemios, y curiosos: visita imprescindible, aunque el café te cueste 4.20€ merece la pena.
LIBRO: Lo que Sócrates le diría a Woody Allen.
CANCIÓN: Someday, the Strokes.
PELÍCULA: El estudiante
No hay comentarios:
Publicar un comentario