Se ha
confirmado la ruptura entre el PSOE y el PSC que afrontan su mayor crisis de
convivencia desde el inicio de la democracia a causa de la primera votación
separada. La decisión de los socialistas catalanes de romper por primera vez en
35 años la disciplina de voto en el Congreso para apoyar una moción de CiU que reclama una consulta soberanista
tensó la situación hasta el punto de que una minoría de los diputados de ambos
partidos apueste por romper las relaciones.
Empiezan
ya a verse las consecuencias políticas de esta ruptura entre el PSOE y el PSC.
El secretario de Organización de los socialistas catalanes, José Zaragoza, uno
de los trece diputados del PSC que votó a favor de la propuesta de CiU, ha
presentado su dimisión como secretario general adjunto del Grupo parlamentario
socialista en el Congreso de los Diputados. Algunos socialistas apuntan que la posición de Zaragoza era insostenible porque
es muy difícil de explicar que se haya votado a favor de una iniciativa que iba
en contra de la decisión de su propio grupo.
A la crisis o ruptura del PSOE
con el PSC por la resolución del derecho a decidir, se añade otra ruptura o
crisis entre la cabeza de lista por Barcelona del PSC, Carme Chacón con su
partido. De momento, se excluyen las sanciones a los diputados del PSC como
consecuencia, por lo que las consecuencias serán políticas y de fuerte
importancia para la gestión dentro del PSOE.
Recuerden que el PP, el PSOE,
UPyD y Foro rechazaron la propuesta de resolución de CiU sobre una consulta
soberanista, y el resto de grupos políticos votaron a favor, incluidos 13 de
los 14 diputados del PSC, siendo Carme Chacón la única que no ha votado con su
grupo. Ni sí (como sus compañeros del PSC) ni no, como los del PSOE. Carme
Chacón no ha participado en la votación. El resultado fue de 275 votos en
contra y 60 a favor.
Rubalcaba,
líder del PSOE, dejó claro hace tan solo unos días que la ruptura no se plantea
en ningún caso y que la relación entre ambas fuerzas «se van a mantener». «El
PSC debe consultar al PSOE cuando decida un tema sobre España y el PSOE debe
consultar al PSC cuando decida un tema sobre Cataluña», explicó Rubalcaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario