lunes, 10 de diciembre de 2012

Egipto y la lucha por su democracia



¿Qué está pasando en Egipto? Solo hay revueltas e inestabilidad,... ¿por qué? 

Son ya varios los días en los que se respira un ambiente tenso en Egipto. Protestas y manifestaciones en las calles porque no hay un acuerdo en la Constitución.  Son varios temas que son los susceptibles a cambiarse como por ejemplo el problema de la restricción de libertad de culto o algunos derechos fundamentales.

Hoy, lunes 10 de diciembre, día internacional de los Derechos Humanos, el presidente egipcio Mohamed Mursi ha recurrido al ejército para proteger el referéndum del próximo sábado para la nueva Carta Magna egipcia.

Según  el decreto aprobado hoy por la Presidencia, el Estado trabajará con la policía y el ejército quienes podrán arrestar a civiles. Los militares cooperarán con la policía para "preservar la seguridad y la protección de las instalaciones vitales del Estado".

Este decreto llega un día antes de que se produzcan las manifestaciones organizadas por los opositores de Mohamed Mursi y su actual gobierno. Estas manifestaciones están convocadas por el opositor Frente de Salvación Nacional (que lidera el premio Nobel de la Paz) Mohamed el Baradei.

La oposición considera una "farsa" el proyecto de Constitución y piden su anulación mientras que los islamistas defienden "la legitimidad" de Mursi e instan a votar "sí" en la consulta. Por esto cientos de manifestantes han realizado la madrugada del sábado pasado una sentada frente al palacio presidencial, en la plaza cairota de Tahrir, protestando contra los cambios legislativos que el  presidente Mursi pretende.

En un acontecimiento de este tipo fallecieron seis personas el pasado miércoles y cientos resultaron heridas cuando un grupo de personas afines a Mursi arramblaron la sentada organizada frente al palacio presidencial.  Por su parte, miembros de los Hermanos Musulmanes han desmentido la autoría de este acto. 

La ONU ya se pronunció y advirtió este viernes 8 de diciembre que este modelo de constitución atenta contra los derechos humanos. "La falta de una participación inclusiva de varios actores en Egipto en la redacción del borrador de la Constitución es un asunto de gran preocupación y una de las principales razones de la desastrosa situación que se ha venido desarrollando en Egipto en las últimas dos semanas", advierte Pillay en un comunicado. Pillay avisa también sobre algunas "omisiones y ambigüedades muy preocupantes" en materia de derechos fundamentales que hace esta Constitución "más débil" que la de 1971. 

Barack Obama se pronunció también alegando que es imprescindible el diálogo por varias partes para llegar a una democracia.

El vicepresidente egipcio, Mahmud Meki, ya declaró que el presidente Mursi está dispuesto a aceptar un aplazamiento del referéndum sobre la Constitución del próximo día 15: "el presidente está dispuesto a aceptar el retraso del referéndum con la condición de que blinde este aplazamiento de recursos ante la Justicia".

La votación sobre la Constitución se produce en momentos en que Egipto atraviesa su peor crisis política desde la elección de Mursi en junio pasado. Un decreto presidencial publicado el 22 de noviembre pasado por el cual Mursi ampliaba sus poderes desencadenó la crisis. 
Los principales enfrentamientos tienen que ver con la 'sharia', la ley islámica, en la legislación egipcia, la condición de la mujer y algunas libertades públicas.

"Estamos aprendiendo. Aprendemos a ser libres. Nunca habíamos conocido eso antes", declaró Mursi en una entrevista concedida al semanario estadounidense Time Magazine. "Aprendemos a debatir. A tener opiniones diferentes. A ser mayoría o minoría", agregó el presidente egipcio.

Tras este escenario tan inestable se está “creando” la nueva constitución egipcia. Esperemos que las revueltas de la primavera árabe no desemboquen en otro régimen similar por el que lucharon cambiar.

Y es que la democracia tiene su precio, tras el régimen de Mubarack a Egipto le toca ya un poco de democracia, dejando los totalitarismos y el populismo pero cuando no se quiere saber lo que es esto, se suman las dificultades.
Helena Rodríguez Torres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario