Lior Haiat: “Palestina está siendo utilizada por el resto de países árabes”
El portavoz de la embajada de Israel denuncia que los países vecinos utilizan el conflicto palestino-israelí para esconder sus miserias ante la comunidad internacional.
Lior Haiat es portavoz de la embajada de Israel desde hace 3 años. Empezó como periodista, y luego como portavoz, siendo también diplomático. Lior Haiat afirma que el problema que tiene España sobre el conflicto israelí-palestino es la falta de conocimiento.
El objetivo es la paz, según el portavoz de la embajada israelí, es sencillo: Dos estados para los dos pueblos. No es una solución. Es la única solución. Este análisis está basado en la relación de estos dos pueblos durante los últimos 20 años en los que llegaron a dos acuerdos de paz con los palestinos, pero estos acuerdos no están firmados son proyectos de paz. Es un conflicto muy amplio, basado en cuatro pilares tal y como explica Lior Haiat.
El primero es la creación de un estado palestino. Cualquier acuerdo de paz entre Israel y Palestina es ya un reconocimiento de dicho estado. Porque Palestina aún no es un estado.
El segundo la delimitación de fronteras entre Israel y el futuro estado palestino. Israel en 2005 se retiró de la franja de Gaza ya que considera que es del estado palestino futuro. En 2007/2008 ofrece parte de Cisjordanía y Gaza que es del territorio Israelí. Más tarde ofreció una retirada del 100% de Cisjordania y Gaza para entregarselo a Palestina.
En este punto el portavoz de la embajada declara que los asentamientos no son un obstáculo a la paz. “No quedará ningún israelí que viva en el Estado Palestino”, declara Lior Haiat..
El tercer pilar son los refugiados. En 1947 (29 noviembre) las Naciones Unidas acepta al estado de Israel y justo un día después de esto los palestinos inician la guerra que empezó con el objetivo claro: destruir el estado de Israel. Los árabes perdieron la guerra.
En 1950 la ONU creó dos agencias para los refugiados: para los refugiados palestinos y otra agencia para el resto de los refugiados. Los refugiados que no son palestinos lo son por 5 años en cambio el estatus del refugiado palestino es de por vida y es hereditario para sus descendientes. Lior Haiat pone un ejemplo: “Si un refugiado nigeriano recibe la nacionalidad española dejan de ser refugiados, esto no ocurre en los refugiados palestinos”. Con esto el portavoz de la embajada israelí denuncia que los refugiados judíos por la misma causa, por la misma fecha, la misma zona, tuvieron que dejar todo e irse.
Pero para el problema de los refugiados llegaron a 5 soluciones: emigrar al futuro estado palestino, quedarse en el país donde vive y decidir la ciudadanía, recibir compensaciones económicas por dejar de ser refugiado, recibir una ciudadanía de un tercer país (USA y/o España, por ejemplo ofrecieron ciudadanía) y que puedan volver a vivir en Israel los refugiados palestinos. Es decir, ya hay una solución acordada entre palestino e israelíes para este problema.
En este punto Lior Haiat se para y alude al “derecho de retorno” al que se acogen los palestinos. Ante esto se muestra tajante el portavoz de la embajada israelí: “es propaganda, es un invento. Ningún otro conflicto en el mundo tienen dicho derecho. Una cosa es buscar una justicia, y otra cosa es buscar la paz. Si uno busca justicia hay conflicto, hay que ceder”. Con respecto a Jerusalem explica que el problema de esta ciudad es el casco antiguo, la ciudad vieja de Israel que es un kilómetro cuadrado. Ahí está uno de los lugares más sagrados para los cristianos, para los musulmanes (las mezquitas) y para los Israelíes (el muro de las lamentaciones). El muro de las lamentaciones que a su vez, sostiene a una mezquita. Aquí también se llegó a un acuerdo con los palestinos:
1. En 2000 el primer ministro dijo que esta zona se queda en soberanía israelí y los musulmanes con su parte con el control de las mezquitas.
2. La retirada de Israel como estado soberanista en Jerusalem. Dividiendo así la soberanía de Jerusalem, esta opción Israel la ofreció a los palestinos dos veces.
Y el quinto pilar y último pilar sería el fin del conflicto, sin más demandas. Pero los palestinos no lo aceptan. Lior Haiat, portavoz de la embajada israelí, cree que eso es el gran obstáculo. Palestina quiere se aceptada por las Naciones Unidas sin negociar con Israel las fronteras, sin dejar el conflicto. “Ese es el gran problema. Hasta ahora no hay un líder palestino que quiera negociar con Israel” denuncia Lior Haiat. Y continúa diciendo: “Espero aún un acuerdo con Palestina, porque es la única solución. ¿Cuantos conflictos vamos a tener hasta obtener la paz? La paz va a ser la misma porque no hay otra solución”.
Lior Haita “habló” también del asunto de la nuclearización de Israel, y como afecta la nuclearización de los países vecinos a Israel. Una respuesta muy poco clara a una pregunta muy directa ¿tienen una bomba atómica?. Lior Haiat: “No lo sé. La prensa internacional cree que sí. Nos viene bien que los enemigos lo crean, lo creen desde el año 60. Pero ninguno de los países vecinos ha dejado de atacarnos pensando si teníamos o no la bomba atómica, los países vecinos no se sienten amenazados”. A esto añade el portavoz de la embajada de Israel: “Israel sería un país responsable para utilizarla”.
Otro tema a tratar que es el más delicado es el de los recientes ataques a Palestina, donde han muerto varios civiles. Lior Haiat declara que lamenta todas las pérdidas humanas pero añade: “Si atacan a Israel habrá represalias por parte de otros países, no nos quedaremos mirando como nos bombardean”. Afirma que si la tregua no funciona lo frenarán desde la opción militar. Lior Haiat declara: “Israel utiliza misiles pero de manera puntual, evitando al máximo los daños a los civiles de ambos bandos. Israel hace todo lo posible para evitar victimas civiles”. Escuda sus argumentos en la Cúpula de Hielo que es un sistema anticohetes creado en Israel que fija el lanzamiento de misiles y en vez de explotar en una zona poblada explota en el aire.
En cuanto a la paz entre ambos el portavoz de la embajada Lior Haiat afirma que: “la paz entre Israel-palestino no acabará con la parte radical del lado árabe-palestino, mientras piensen en Llevar a los judíos al mal va mal”. Añade que es esto lo que se utiliza como pretexto para la llevar a cabo la actividad terrorista de Hamás, lo que anuncia Lior Haiat es que muchos árabes no apoyan en pueblo palestino de verdad, sino que quieren entrar en el conflicto con Israel y utilizan como pretexto a Palestina. Haiat continúa diciendo: “Hay muchos países árabes que miran mal a Palestina. Siria se esconde detrás del pueblo palestino, como varios países árabes y musulmanes se escondieron detrás del problema palestino para que no se habla de la situación en la que viven los ciudadanos de esos países, por ejemplo Gadafi”
Denuncia Lior Haiat que el 85 % de las asambleas del consejo de derechos humanos trata de Israel y su problema con Palestina. “Irán, Siria, Cuba, Corea,... nos tienen que enseñar de derechos humanos a nosotros” afirma irónico Haiat.
Por último Lior Haiat declara: “No queremos controlar a los palestino, no es nuestro objetivo”. Dice que Palestina necesita un buen líder no como el que hay. “Un líder de Hamás dijo que seguiría trayendo armas de Irán. Necesitamos que haya un buen líder, no solo nosotros sino ellos: seguirán sufriendo si piensan que Israel es algo temporal”.
Israel invierte el 50% de su presupuesto en defensa. “Si Israel deja las armas no existiría Israel” sentencia Lior Haiat. También cuenta el portavoz de la embajada que Israel avisó, lanzó papeles con mensajes en las zonas a las que va atacar de Palestina para evitar muertes de inocentes, pero que Hamas no dejaba a la población civil salir de esa zona, los amenazaba con dispararles. Israel tiene el derecho de autodefensa en esa guerra, avalado por la ONU.
Lior Haiat, portavoz de la embajada de Israel termina: “Hamas es la peor cosa que le puede pasar al pueblo palestino. Por ser terroristas. Hamás lleva a los palestinos a un conflicto interminable a Israel. Si ellos siguen con el terrorismo seguiremos defendiendonos. El que apoya a Hamás no apoya verdaderamente a ese pueblo. Debe apoyar a los que llevan a la paz”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario