De Cicerón a
Obama: el arte de comunicar con eficacia. Retórica, Oratoria y Técnicas de
Expresión Oral
LIBRO: "De Cicerón a Obama: el arte de comunicar con
eficacia. Retórica, Oratoria y Técnicas de Expresión Oral".
AUTORES:
·
Beatriz
Dueñas Sanz. Licenciada en Publicidad y relaciones públicas por la Universidad
Complutense de Madrid, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional
en el ámbito de la comunicación institucional política. Desde hace una década
trabaja en el gabinete de Prensa del Departamento de Comunicación del
Ayuntamiento de Madrid. Dirige también su propia consultoría de comunicación,
en la que se ha especializado en asesoramiento de imagen, posicionamiento y
estrategias comunicacionales. compatibiliza estas actividades con la tarea de
investigación y docencia universitaria en el Centro Villanueva, adscrito a la
Universidad Complutense de Madrid, en el que imparte la asignatura “técnicas de Expresión Oral”.
·
Eduardo
Fernández Fernández. Doctor en Filología Latina por la Universidad Complutense
de Madrid, por la que es también licenciado en Filología Clásica y Licenciado
en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Desde hace varios años desarrolla
una intensa actividad docente tanto en la enseñanza secundaria como en la
universitaria, a la que acompaña una dedicación investigadora reflejada en
libros y artículos científicos. Es profesor de “Crítica literaria” en el Centro
Universitario Villanueva. En el ámbito investigador, se ha especializado en
retórica clásica y su aplicación al mundo de la publicidad.
·
Daniel Vela
Valldecabres. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Navarra,
donde también ha sido profesor de Expresión Oral. Desde el año 2001 es profesor
del Área de comunicación del Centro
Universitario Villanueva, en el que imparte, entre otras, las asignaturas de
“comunicación Interpersonal” y “Técnicas de Expresión Oral”. Entre sus
publicación se incluyen Del Simbolismo a
la Hermeneútica. Paul Ricoer (1950-1985) publicado por el CSIC en 2005 y De Azorín a Umbral. Un siglo de
periodismo literario. es autor también de numerosos artículos en revistas
especializadas.
EDITORIAL: NETBIBLIO, S.L.
AÑO: 2010-2011
RESUMEN:
Este libro es
un manual para la comunicación, tanto
oral como escrita ya que establece unas normas generales que sirven como pautas
que actúan como guía para poder
hacer que la comunicación sea más efectiva.
Primero nos
hablara sobre la importancia de la retorica,
desechando la actual visión que se tiene de la
retorica como "cuantas más palabras empalagosas
mejor". La retorica por el contrario consiste en
saber usar el lenguaje empleando el menor número de
palabras posibles para explicar algo.
Este libro también trata
sobre uno de los temas y asuntos más prácticos y
poderosos: el saber hablar en público. Establece unas
pautas necesarias para la exposición de algún tema en público. Escribe una serie
de bases lógicas como es el prepararse bien el texto a
exponer, saber de lo que se va a
hablar, tener un control del tema para tener más fluidez y
compaginarlo con el saber de transmitirlo:
gesticulando (pero no en exceso), moverse por el
escenario, mirar al público, no engañarle,
ser
honrado y
honesto con él. Son las dos partes
necesarias tanto la teoría como la práctica, no existe
la una sin la otra. El ser humano es un 20% raciocinio y un 80% emoción,
de modo que
debemos jugar con la emoción pero teniendo una
base racional y empírica que nos abale.
Este manual compete también la
importancia de escribir bien, evitando faltas de ortografía y
redundancias, haciendo mucho hincapié en la conclusión que
queremos transmitir. Sobre todo alude con
especial interesa los medios de comunicación y a la
publicidad, ya que afecta de manera directa a la sociedad, y está en
primera línea de
combate, de modo que sirve como enseñanza para el
uso correcto de las palabras.
CONCLUSIÓN:
Los medios
de
comunicación tenemos la obligación y la
responsabilidad
de escribir y de hablar bien y correctamente ya que nuestra difusión puede ser mayor
y abarca a un target o público más heterogéneo, diverso y
amplio. De modo que si no sabemos expresarnos correctamente podemos influir
negativamente en las expresiones de la gente, en su misma forma de hablar. De algún modo, esto es parte de nuestro
trabajo: cuenta tanto el hecho que se va a informar como el modo de hacerlo 50%
cada uno.
Por ello
debemos acatar esta responsabilidad de enseñanza, ya que es uno de nuestros
privilegios, que si hacemos mal, se convertirán en nuestro enemigo. Para los
que aún piensan que el periodismo es el cuarto poder, les recuerdo que un gran
poder conlleva una gran responsabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario