Evitar que los niños que
van a ser adoptados pasen por centros de acogida es el objetivo de la fundación
O'Belén. Son las llamadas familias canguro las que se encargan de mantener
hasta un máximo de tres niños en sus casas dándole toda su atención para que
sea más fácil el proceso de adaptación durante la adopción.
Desde 2007 Rosa y Marcos son una de las 30 familias que en
Pregunta:¿Desde
donde hacéis la acogida?
Respuesta: Desde la fundación internacionalLa Fundación O'Belén
que con ellos están los que se encargan de menores y la Comunidad Autónoma ,
que hasta el año 2011 daban una subvención para el mantenimiento y gasto de los
niños pero la quitaron y por eso ahora hay menos familias que acogen a los
bebés.
Respuesta: Desde la fundación internacional
P:¿Cómo
conocisteis esta asociación?
R: Lo vimos por la tele pero pensamos esto no es para nosotros, Luego unos amigos nos lo dijeron. Y otros amigos nos lo dijeron también y así al año fuimos a ver que nos decían. Y cuando vimos que nos daban ayudas ya estaba hecho. Pero luego tuvimos problemas con hacienda hasta que tuvimos que pagar 3000 euros por la subvención. Y por eso hay gente que se ha ido porque no puede hacerse cargo de ese pago.
R: Lo vimos por la tele pero pensamos esto no es para nosotros, Luego unos amigos nos lo dijeron. Y otros amigos nos lo dijeron también y así al año fuimos a ver que nos decían. Y cuando vimos que nos daban ayudas ya estaba hecho. Pero luego tuvimos problemas con hacienda hasta que tuvimos que pagar 3000 euros por la subvención. Y por eso hay gente que se ha ido porque no puede hacerse cargo de ese pago.
P:
¿Qué requisitos piden para realizar este tipo de actividad?
R: Son los mismos procesos de una adopción. Te hacen test psicológicos, van a tu casa, tienes que hacer un curso y además es fundamental que tengas hijos, porque sino hay más problemas cuando tengas que devolver al niño, porque sino puede darse el síndrome del “nido vacío”.
R: Son los mismos procesos de una adopción. Te hacen test psicológicos, van a tu casa, tienes que hacer un curso y además es fundamental que tengas hijos, porque sino hay más problemas cuando tengas que devolver al niño, porque sino puede darse el síndrome del “nido vacío”.
P:¿Cómo
funciona a la hora de acoger al niño? ¿Llaman desde el hospital en directo
cuando nacen?
R: Cuando nacen y no está asuntos sociales de por medio, tienen ellos que hacer las pruebas a los niños y si dan positivo los dan a asuntos sociales. Será asuntos sociales quienes visitan a la familia y ven su situación y si no es adecuado hacen una retira de la custodia con derecho a visitas. Acuden a un punto de encuentro para que vean al niño, nosotros lo dejamos ahí y no vemos en ningún momento a los familiares, no hay contacto. Si las madres no acuden a las visitas el niño o la niña pasa en directo a trámites de adopción. Y si cumplen as visitas tienen que estar dentro de un programa para ver si puede hacerse cargo, pero siempre suele recurrirse a la familia.
R: Cuando nacen y no está asuntos sociales de por medio, tienen ellos que hacer las pruebas a los niños y si dan positivo los dan a asuntos sociales. Será asuntos sociales quienes visitan a la familia y ven su situación y si no es adecuado hacen una retira de la custodia con derecho a visitas. Acuden a un punto de encuentro para que vean al niño, nosotros lo dejamos ahí y no vemos en ningún momento a los familiares, no hay contacto. Si las madres no acuden a las visitas el niño o la niña pasa en directo a trámites de adopción. Y si cumplen as visitas tienen que estar dentro de un programa para ver si puede hacerse cargo, pero siempre suele recurrirse a la familia.
P:
¿Cuanto tiempo suelen tardar en adoptar a los niños desde que lo tenéis
vosotros?
R: Dependen, de 3 meses a 8 meses, aunque nosotros tuvimos uno hasta 11 meses.
R: Dependen, de 3 meses a 8 meses, aunque nosotros tuvimos uno hasta 11 meses.
P:
En muchos casos son niños hijos de drogadictas ¿Os habéis encontrado algun niño
o niña con el síndrome de abstinencia?
R: Sí, tienen que estar en el hospital hasta que se les pase el “mono” porque sino pueden salir más nerviosos o tener algún problema. Pero si todo va bien no tiene porque pasar nada. Tienen una revisión luego más tarde en atención temprana, pero no tiene secuelas si se hace bien.
R: Sí, tienen que estar en el hospital hasta que se les pase el “mono” porque sino pueden salir más nerviosos o tener algún problema. Pero si todo va bien no tiene porque pasar nada. Tienen una revisión luego más tarde en atención temprana, pero no tiene secuelas si se hace bien.
P:¿Son
muy complicados los trámites de adopción?
R: Nosotros teníamos claro que íbamos a adoptar, teníamos todos los papeles. Hay listas de espera de tres a cuatro años. En el momento que decides adoptar no puedes elegir ni sexo, ni raza y en el momento que dices este niño no lo quiero, no puedes volver a adoptar. Al rellenar el formulario puedes elegir si aceptas un niño que esté enfermo, que tenga sida, que sea ciego... Nosotros solo pusimos el requisito de no adoptar enfermos mentales, porque no nos sentíamos capacitados. Y cuando fuimos nos dijeron "sí decís que no a esto no le pasará nada a vuestro expediente". Llegamos y nos explican todo lo del síndrome de down, y al terminar lo único que preguntamos fue, ¿podemos cambiarle el nombre? Y volvieron a explicarnos el down. Y al ver que eran ellos los que no nos entendían fue cuando dijimos ¿Cuando nos lo llevamos? Y se quedaron alucinados de que aceptásemos el caso. Y en nueve meses después Pepe llegó a casa, un niño con síndrome de down. Pero ahora que queremos adoptar de nuevo, a los 2 años aún no han hecho la idoneidad y la valoración.
R: Nosotros teníamos claro que íbamos a adoptar, teníamos todos los papeles. Hay listas de espera de tres a cuatro años. En el momento que decides adoptar no puedes elegir ni sexo, ni raza y en el momento que dices este niño no lo quiero, no puedes volver a adoptar. Al rellenar el formulario puedes elegir si aceptas un niño que esté enfermo, que tenga sida, que sea ciego... Nosotros solo pusimos el requisito de no adoptar enfermos mentales, porque no nos sentíamos capacitados. Y cuando fuimos nos dijeron "sí decís que no a esto no le pasará nada a vuestro expediente". Llegamos y nos explican todo lo del síndrome de down, y al terminar lo único que preguntamos fue, ¿podemos cambiarle el nombre? Y volvieron a explicarnos el down. Y al ver que eran ellos los que no nos entendían fue cuando dijimos ¿Cuando nos lo llevamos? Y se quedaron alucinados de que aceptásemos el caso. Y en nueve meses después Pepe llegó a casa, un niño con síndrome de down. Pero ahora que queremos adoptar de nuevo, a los 2 años aún no han hecho la idoneidad y la valoración.
P:¿Y
valoráis a la asociación?
R: Les estamos muy agradecidos porque las familias conguro les dan las necesidades que un orfanato. Las familias canguro les dan no solo las necesidades básicas, sino también cariño y se nota a la hora de adoptar, ya que hay menos carencia, porque toda la atención va para ese niño o niña.
R: Les estamos muy agradecidos porque las familias conguro les dan las necesidades que un orfanato. Las familias canguro les dan no solo las necesidades básicas, sino también cariño y se nota a la hora de adoptar, ya que hay menos carencia, porque toda la atención va para ese niño o niña.
P:¿Cuantas
familias sois en Murcia?
R: Seremos unas 30 familias, pero con la supresión de la subvención hay menos porque todo el coste corre a tu cargo. Aunque la asociación te proporciona todo como carritos, pero los alimentos no.
R: Seremos unas 30 familias, pero con la supresión de la subvención hay menos porque todo el coste corre a tu cargo. Aunque la asociación te proporciona todo como carritos, pero los alimentos no.
P:
¿cuanto tiempo os quedáis con los niños en casa?
R: el programa está preparado de tres a ocho meses, pero se puede alargar más.
R: el programa está preparado de tres a ocho meses, pero se puede alargar más.
P:
Es una experiencia muy dura...
R:Es bonita, pero muy dura. A la hora de dejarlos le ponemos una caja de recuerdos, la primera chupeta, unas fotos de sus primeros días para los padres adoptivos. Y les dejamos nosotros cuando se los llevan tres rosas de parte de la familia canguro, una blanca y dos rojas, con un osito para los nuevos padres.
R:Es bonita, pero muy dura. A la hora de dejarlos le ponemos una caja de recuerdos, la primera chupeta, unas fotos de sus primeros días para los padres adoptivos. Y les dejamos nosotros cuando se los llevan tres rosas de parte de la familia canguro, una blanca y dos rojas, con un osito para los nuevos padres.
P:¿Estaís
en contacto con los padres de alguno de los niños que acogisteis vosotros?
R: En principio no se puede, es todo muy hermético y no se tiene contacto con las familias. Pero nosotros sí, con el primero su madre adoptiva contactó con nosotros y nos conocimos, nos invitaron al bautizo y todo. De hecho si no llega a ser por esa madre que nos llamó, no hubiésemos continuado haciendo esto porque es muy duro dejar a los niños cuando los tienes tanto tiempo, pero luego ves lo que eso implica a la otra familia y al niño... merece la pena.
R: En principio no se puede, es todo muy hermético y no se tiene contacto con las familias. Pero nosotros sí, con el primero su madre adoptiva contactó con nosotros y nos conocimos, nos invitaron al bautizo y todo. De hecho si no llega a ser por esa madre que nos llamó, no hubiésemos continuado haciendo esto porque es muy duro dejar a los niños cuando los tienes tanto tiempo, pero luego ves lo que eso implica a la otra familia y al niño... merece la pena.
P:¿Cómo
esta siendo la experiencia?
R: Es genial y sobre todo muy gratificante, y sobre todo para mi hijo mayor, pienso que esto le está ayudando muchísimo.
R: Es genial y sobre todo muy gratificante, y sobre todo para mi hijo mayor, pienso que esto le está ayudando muchísimo.
P:¿Pueden
darse casos de niños que no se adoptan?
R:Sí, de hecho hay un niño síndrome de down que tiene 10 años y aún está en el orfanato. Luego irán a los pisos de acogida social. Pero sí, por desgracia se dan casos.
R:Sí, de hecho hay un niño síndrome de down que tiene 10 años y aún está en el orfanato. Luego irán a los pisos de acogida social. Pero sí, por desgracia se dan casos.
P:
¿Y que piensa la gente cuando ven que has adoptado un niño síndrome de down?
R: Muchas madres dicen que si hubiesen sabido que estaban embarazadas de un síndrome de down hubiesen abortado, aunque digan que ahora no los cambiarían por nada del mundo. Pero las oyes hablar y hablan diferente, con tristeza, pero yo no hablo con sentimiento de lástima sino con alegría cada vez que hablo de mi hijo, será porque soy creyente y tengo fe, pero yo no lo veo como una carga, sino como un regalo.
R: Muchas madres dicen que si hubiesen sabido que estaban embarazadas de un síndrome de down hubiesen abortado, aunque digan que ahora no los cambiarían por nada del mundo. Pero las oyes hablar y hablan diferente, con tristeza, pero yo no hablo con sentimiento de lástima sino con alegría cada vez que hablo de mi hijo, será porque soy creyente y tengo fe, pero yo no lo veo como una carga, sino como un regalo.
Helena
Rodríguez Torres
No hay comentarios:
Publicar un comentario