martes, 28 de agosto de 2012

El club taurino más antiguo de España ya tiene 125 años



El toreo es la fiesta nacional por excelencia, una afición que se va introduciendo poco a poco en tu vida hasta convertirse en tu adoración, en tu trabajo. Y eso es lo que le ocurrió al presidente del club taurino más antiguo de España, Alfonso Avilés. El club taurino de Murcia es el más antiguo de España. Se fundó por un pequeño grupo de aficionados taurinos el 7 de septiembre de 1887 el día de la inauguración de la plaza de toros. El primer presidente fue Ginés Riquelme y ahora cuv3 trae en exclusiva al presidente actual de este club taurino, Alfonso Avilés Sánchez.

Comienza la temporada y ciclo de Toros en este mes de septiembre, y nada puede faltar. Todo preparado y apunto para que salga bien. La mayoría de ferias taurinas se componen por los presidentes, apoderados, ganaderos y los propios toreros. En Murcia, donde se encuentra este club taurino, este año se conmemora el 125 aniversario y por ello hay un amplio despliegue de actividades como exposiciones o aperitivos haciendo pequeños homenajes al mundo del toreo donde se fusionan aficionados nóveles y veteranos con las propias figuras y artistas de la tauromaquia.  Pero de esto se encarga el presidente del club taurino de Murcia, Alfonso Avilés, con ayudas del Ayuntamiento ya que es un museo municipal.

Pregunta: ¿Qué se siente al ser presidente del club taurino más antiguo de España?
Respuesta: Se siente una gran responsabilidad y un honor y también un orgullo el presidir este club más antiguo de España, que es decir ya el más antiguo del mundo.

P: ¿Cómo está la situación actualmente?
R: Ahora mismo la situación está un poco confusa, no por el club taurino en sí, sino por la fiesta, el uso y abuso que se está haciendo de la politización de esta fiesta. No es nuestro caso porque nosotros lo que hacemos es disfrutar de lo que se representa sobre la historia taurina de Murcia. Esto hace que esté muy viva en nuestra memoria toda la cultura de la tauromaquia que celebra este año 125 años, que se verá contemplado en un libro que saldrá en breve publicado.



P: ¿Cómo ve el futuro de la tauromaquia?
R: En general hay un futuro muy positivo, en Murcia, por ejemplo, hay una circunstancia de tránsito, se está impulsando de nuevo gracias a  la 
escuela de tauromaquia de Murcia de la cual el club taurino forma parte. Gracias a esta escuela se ha potenciado de nuevo este arte entre los  jóvenes. La dirección de la escuela, que vienen a través del maestro Pepin Liria, nos hace ser optimistas a un futuro a medio y largo plazo.Ya hay algún torero que está en el escalafón de la novillería como Antonio Puerta o Conchi Ríos que nos dan muchas esperanzas para seguir. Y en cuanto a gente sin caballos, una modalidad, está Filiberto Martínez que está triunfando en Francia. También Samuel Rodríguez y Fernandez de La Torres que funciona muy bien. Por lo que el futuro a medio y largo plazo se presenta muy interesante.
P:¿Cómo ve el futuro de esta escuela de Pepín Liria?
R: Yo creo que todo lo que se está haciendo en esta escuela, nos da muchas esperanzas. Espero también que recibamos como antaño más solicitudes para esta escuela y asegurar así el futuro de esta fiesta.

P:¿Cómo se siente cuando a veces en este país, de toros por excelencia, se desprecien los toros y como en el caso de San Sebastián se prohíban?
R: Es frustración lo que se siente. El hecho de que Francia de un plumazo, dijo que los toros no se tocan en el parlamento ... pues inevitablemente me dio pena nuestro gobierno, que fue el partido socialista por aquel entonces. El gobierno ha estado siempre dubitativo en este tema, a la hora de hacer una manifestación taurina. Es lamentable que no se tomen decisiones a nivel estatal.

P: ¿Qué exigiría respecto a este tema?
R: En todas las manifestaciones públicas reclamo al ministro de cultura que hagan lo mismo que los franceses. Que de ese paso adelante, que nos dejemos de diversificar los esfuerzos. Nuestra Comunidad Autónoma, la Región de Murcia, fue la primera que declaró los toros de bien cultural. Luego ya se uniría Madrid y demás comunidades... Y está el fiasco de Valencia. En España se está exigiendo por parte de los taurinos una postura clara por parte del gobierno español



P:¿Qué hay que hacer para impulsar el mundo del toreo en los jóvenes?
R: A los jóvenes se les atrae desde dos vertientes: la pedagógica y la económica. La pedagógica para los más niños y la económica para los más jóvenes, donde si tienen algún euro no lo invierten en toros. Yo creo que se ha iniciado el camino, desde la escuela de tauromaquia o desde asociaciones como Tentadero. Aunque nos acercaremos más a las concejalías de educación para explicarles que promuevan este asunto pedagógico, no todo, pero sí el ganado que está destinado para la carne o para la lidia.

P:¿Qué le parecen las actuaciones de algunos toreros que subvencionan la mitad de las entradas de jóvenes para que acudan a las plazas?
R: Yo aplaudo estas iniciativas de jóvenes matadores de toros que subvencionan el 50% de las entradas desde sus bolsillos, pero me gustaría que no hubiese tanta dispersión y que fueran todos. Que hubiera un acuerdo global, que una sola voz fuese la que dirigiera todas las acciones en torno a esta fiesta.

1 comentario:

  1. Antonia Maria Muñoz12 de abril de 2013, 15:45

    SR. Alfonso Avilez Sanchez: el motivo de estas lineas es comentarle de aqui de la argentina que soy nieta de torero de Bartolome Del Valle pajarero 2" que consta en libros taurinos y tengo progama de españa de la Plaza de toros de la linea del 11 de Agosto de 1907, le comento esto para que vea ustd. que estoy con la verdad.tengo mucho mas material pero no quiero cansarlo , me parece que es la persona adecuada para que me oriente, en la venta del traje de luces de mi abuelo estando en perfecto estado dado los años que tiene, mi abuelo aqui en la argentina a hecho muchos simulacro de corrida de toros, bien lo sabra ustd que aqui no se permitio nunca las corrridas de toros, tengo material tambien de todo, que si es gustoso podria mandarle para el club sin nigun interes. Ahora me presento soy Antonia Maria Muñoz argentina nacida el 9 de abril de 1944 con estos datos me despido anciosamente esperando su respuesta.

    ResponderEliminar