martes, 30 de julio de 2013

Heroica reacción


Sin duda, el accidente ferroviario de Santiago ocurrido el pasado día 24 de julio demuestra la solidaridad de la sociedad. Aún quedan valores y héroes anónimos que merecen el mayor de los reconocimientos por su generosidad, virtud que algunos creen que hoy no se lleva. Pero, menos mal que existe, porque sin esa virtud, que algunos repudian, lo que sucedió podría haber sido muchísimo peor. Gente que regala su tiempo para ayudar al resto. Mola.

En el tren viajaban 218 pasajeros junto con la tripulación y se ha convertido en la mayor tragedia ferroviaria desde 1972 y en el primer accidente mortal en una vía del AVE en España. Son muchos los ejemplos de generosidad y valentía demostrados desde que se dio a conocer la noticia.

Uno de ellos ha sido la respuesta ciudadana a la llamada de "Necesitamos que donen sangre". Una movilización, sin duda esperanzadora, que a las pocas horas colapsaba los servicios hospitalarios en los que se registraron largas colas de espera.

Otro ejemplo ha sido el apoyo mostrado por Portugal que ha ofrecido al Gobierno su colaboración y apoyo logístico, desde el momento en el que se enteró el país vecino de la tragedia. También abrumador la respuesta de los líderes mundiales dando muestras de apoyo a los familiares y, en general, a la sociedad española.

Los vecinos tampoco se quedaron atrás, fueron ellos mismos los que avisaron a las autoridades del accidente y les ayudaron proporcionando mantas, dando agua a los heridos y ayudando a los bomberos a sacar a heridos de los vagones. Incluso algunos de ellos desplazaron a los afectados del accidente en sus vehículos particulares hasta los centros sanitarios.

Se unen a esta ola de solidaridad los hosteleros de Santiago que han organizado un "banco de habitaciones" para acoger a los allegados de heridos y fallecidos. Los propietarios de los hoteles comunicaban la disponibilidad de habitaciones y las ponían gratuitamente a su disposición. 

Mención especial también para los médicos gallegos que han abandonado sus vacaciones para incorporarse a los hospitales, tras el llamamiento de la Xunta de Galicia a todos los médicos y enfermeras disponibles en Santiago para que se acerquen a los centros hospitalarios. 

Las redes sociales se han volcado con la causa, tanto Facebook como twitter han ido informando y animando a los afectados, con hangstad como #animoGalicia o #prayforSantiago #todosconGalicia que fue durante 2 días TT. 




Además de líderes mundiales como Obama, Merkel, o Hollande, el Papa desde Rio de Janeiro en la JMJ, pidió oraciones y animó "a vivir con fe este momento de dolor" el día previo a Santiago Apóstol. 

Se decretaron siete días de luto oficial por el accidente, el mayor de toda la historia en Galicia. Sin duda, los afectados tienen el apoyo de muchos, y el doble de oraciones.

Y es que las desgracias y el dolor tienen un sentido, igual ahora no lo vemos o ni siquiera nuestra mente limitada logra entenderlo, pero os aseguro que una de las cosas que deja ver esta tragedia es que, ante situaciones importantes, estamos unidos, nos comportamos como una familia, compartiendo y participando con lo que medios que tenemos a nuestro alcance. Ojalá que esto no ocurriese solo en los malos momentos, sino que saquemos lo mejor de nosotros cada día.

Un secreto: el dar lo mejor de nosotros no cuesta nada, es gratis y… ¡Nunca se gasta! Es como un depósito que cuanto más da, más se llena. Así que empecemos a llenarnos, que a veces estamos muy secos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario