jueves, 21 de febrero de 2013

España monta un circo y le crecen los enanos


La corrupción política se convierte en la marca España

Entre dimes y diretes la casa sin barrer.  La corrupción política en nuestro país se ha convertido en la marca España. Cada día aumentan los casos de corrupción en la política española o se unen a ellos más personajes políticos y pasan a ser parte de la palestra pública y no por su buen comportamiento. Da igual del partido político que seas, tanto a los del PP como a los del PSOE les persigue esta sombra de la corrupción.

Son muchas las críticas que apuntan hacia el Partido Popular pidiendo dimisiones. El presidente del gobierno respondió ayer en el Debate de la Nación, al menos a Rubalcaba líder de la oposición. "No voy a pedir la suya, porque ya hay quien se la pide dentro" de su partido sentenció Mariano Rajoy.

Por el momento el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,  ha anunciado reformas y ha propuesto una ley orgánica de Control de la Actividad Económica y Financiera de los Partidos Políticos para garantizar una vigilancia de las cuentas de las formaciones políticas. Además ha propuesto a todos los grupos parlamentarios la oferta de alcanzar juntos un gran pacto contra la corrupción.

El presidente ha propuesto también incluir en la Ley de Transparencia a los partidos, a  las organizaciones empresariales, a los sindicatos y a todas aquellas entidades que se financien a través de fondos públicos.
Asimismo dice el Presidente del Gobierno que reforzará el papel del Tribunal de Cuentas y se regularán los procedimientos de contratación de los partidos. Para ello, se elaborará una ley con un doble control externo de sus funciones que incluirá la obligación de comparecer una vez al año ante el Parlamento para dar explicaciones de la gestión.

De momento los frentes abiertos son varios. Desde el caso Gürtel con Francisco Correa a la cabeza cuyo caso está instruido por el juez Garzón,  hasta el caso Bárcenas instruido por le juez Ruiz. A todo esto, con una pantalla delante y sin opción a preguntas a Mariano Rajoy en una rueda de prensa muy polémica el sábado 2 de febrero de 2013 no es quizá una de las mejores elecciones de su gabinete de comunicación. En esta curiosa rueda de prensa defendió su honradez y dijo que ni ha recibido ni ha repartido dinero negro. Además de rechazar las informaciones de El País referentes a los asientos contables de Luis Bárcenas.

Las respuestas, llegan aunque con un poco de retraso, una de ellas ha sido la de María Dolores de Cospedal. La máxima representante del PP después de Mariano Rajoy, presentó la demanda de forma individual. Y lo hizo sin que nadie en Génova  lo supiera. Y ya por fin se plantea algo en el Debate de la Nación, esperemos que no se convierta como la propuesta electoral del PP y que esta vez se cumpla.
Se suma a estos casos de corrupción Jesús Sepúlveda, ex marido de Ana Mato ministra de Sanidad y Educación.  El ya mencionado Correa le regaló un jaguar a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia (aún era marido de la ministra). Jesús Sepúlveda que fue alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) en representación del PP presentó su dimisión cuando fue imputado por el juez Baltasar Garzón en el “caso Gürtel” y esto inevitablemente le salpicó a su exmujer Ana Mato que declaró que no dimitirá porque es inocente y tiene el respaldo del Presidente Mariano Rajoy.

No olvidemos tampoco que el ‘caso Matas’ de Baleares y el ‘caso Camps’ están también vinculados a la trama Gürtel.

Además de La Operación Pokémon contra la corrupción municipal en Galicia, estalló en septiembre de 2012 y ha puesto contra las cuerdas al Gobierno del PP en Santiago de Compostela. 
Así justifica Rubalcaba, líder de la oposición, la petición de dimisión del presidente del Gobierno ayer en el Debate de Estado de la Nación. “Por esta razón le he pedido que dimita, que deje la presidencia, por responsabilidad…”, declaraba el líder del PSOE.

Por cierto que el PSOE no se queda corto en esto de la corrupción. Cuenta con una lista amplia, con el ‘caso Campeón’, el de los EREs andaluces o el de Mercurio en Cataluña.

La corona no se queda atrás porque también está el conflictivo “caso Noos”  con la generalitat catalana, por el cual Iñaqui Urdangarín y Diego Torres están imputados. Con correos de por medio que en principio aclararían a los presuntos culpables e implicados, se nombra también al ministro de educación, José Ignacio Wert.

Por lo que a la crisis económica por la que pasa el país, se la añade la crisis de valores encabezada y representada por líderes políticos que supuestamente, y solo en principio, trabajan por el bien común de España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario